
Los usuarios reconocen que el sistema es sencillo, pero creen que es demasiado caro
16 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Emilio González es comercial, tiene que desplazarse con frecuencia y utiliza habitualmente la ORA de distintas localidades. Califica la de Ourense como «una estafa». Él suele hacer gestiones rápidas y pone el ejemplo de localidades como Verín, donde los usuarios pueden estar solo 24 minutos por veinte céntimos. En Ourense el mínimo son cuarenta. «Y no hay alternativa», dice este ourensano, al que no le falta razón. El servicio funciona desde 1989 y actualmente existen 900 plazas de zona azul en veinte calles. Para aparcar en el centro hay que hacerlo ahí.
Los usuarios, como Emilio González, critican el servicio. Después de aparcar y colocar el tique en su coche, Ana Fariñas explica que la ORA le parece «fatal». Según dice, «non ten sentido cobrar aos vehículos que están na rúa porque xa pagamos o imposto municipal de circulación e xa debería estar incluído aí». Ella pone el ejemplo de Pontevedra, donde no existe zona azul, «e teñen un montón de rúas peonís». En ese caso, según dice, entiende normal que los conductores tengan que pagar por utilizar un párking privado. Fariñas apostaría por ese modelo peatonal e insiste: «O que non entendo é que teñamos que pagar por aparcar na vía pública».
Tanto ella como Emilio González coinciden en que, al menos, el sistema concreto que se utiliza en Ourense es más sencillo que el de otras ciudades, en las que hay que introducir la matrícula. Eso impide un gesto muy habitual en la ciudad ourensana, el de ceder el tique a otro usuario cuando aún queda tiempo por consumir. «E en algunhas cidades de Andalucía hai ORA incluso os domingos e os festivos e hai que pagar nas zonas de carga e descarga», añade Ana Fariñas.
Pese a que el rechazo ciudadano a la zona azul es generalizado, el Concello de Ourense no tiene entre sus planes hacer desaparecer el servicio. En estos momentos la gestión la lleva la empresa Doal, una filial del grupo Vendex, pero está en precario porque la concesión venció en el año 2016. Actualmente el nuevo pliego de condiciones está pendiente de informes técnicos para llevarlo a adjudicación, pero seguirá habiendo ORA. Ahora mismo, el precio va desde los 0,40 a los 1,45 euros para el tiempo máximo, que son dos horas y diez minutos. Las sanciones son de noventa euros por coche detectado sin tique y de sesenta euros por superar el tiempo.