
Aprueba hoy las oposiciones, con más reservas para personas con alguna discapacidad
30 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El Consello da Xunta dará hoy el visto bueno a la puesta en marcha de las oposiciones que quedaban por activar en el 2017. Se trata de una oferta de empleo público de 2.405 plazas, que sumadas a las 1.043 de educación aprobadas en abril totalizan 3.448 en todo el ejercicio. En este caso, el grueso están destinadas a cubrir puestos relacionados con el Sergas -unos 1.600- y, en menor medida, de la Administración general autonómica en distintos puestos.
La oferta total del presente año es incluso ligeramente superior a la última estimada por la Consellería de Facenda, que ha tomado como referencia las 3.400 plazas anuales para completar en el 2020 unas 15.000. El departamento dirigido por Valeriano Martínez cumpliría así con el acuerdo plurianual alcanzado con buena parte de las centrales sindicales que representan a los trabajadores públicos para mejorar los servicios y rebajar hasta el 7 % la tasa de temporalidad, «a práctica estabilidade», como le gusta llamarla al responsable de Función Pública. Si la convulsa actualidad política, económica y presupuestaria lo permite, la Xunta trataría de alcanzar a finales del 2018 las 7.000 plazas convocadas, y en los dos siguientes la oferta podría ser ligeramente superior.
Eliminación de barreras
El presidente Feijoo adelantó ayer las intenciones de su Ejecutivo, que hoy mantendrá su habitual reunión semanal. Y lo hizo a pocos metros de donde se celebrará el encuentro, en el complejo administrativo de San Caetano, donde inauguró una exposición de Cermi Galicia, el comité que representa a personas con discapacidad. En este acto anunció que el porcentaje de plazas reservadas para quienes tienen diversidad funcional será mayor que nunca para avanzar en la intención de la Xunta de abrir camino por la integración.
Hace un año, en noviembre del 2016, la Administración autonómica convocó las primeras oposiciones reservadas a personas con discapacidad intelectual, con 33 plazas, cifra que será superada en el 2018. De ellas, la mitad eran de celadores del Sergas y el resto para ocupar puestos de funcionarios subalternos o auxiliares.
Feijoo recordó que los presupuestos del próximo ejercicio crecen un 8 % en materia de inclusión, hasta alcanzar los 103 millones de euros, y precisó que la partida destinada a las federaciones que trabajan en este ámbito se incrementarán por encima de los cuatro millones de euros.
Dentro de las cuentas del próximo año también se habilitará una partida que crecerá un 60 % y que tiene como objetivo facilitar ayudas a los ayuntamientos para que supriman barreras arquitectónicas y mejoren la accesibilidad.
En cuanto a la muestra en sí, Feijoo ha ensalzado su capacidad para transmitir valores y anunció que lo largo del 2018 irán pasando por San Caetano exposiciones que reflejen las capacidades de las asociaciones que conforman Cermi, para que no se olviden sus logros. «A sociedade é plenamente consciente de que está incompleta se non estamos todos», afirmó el máximo mandatario gallego.
El Sergas hará todos los años concursos de traslados, que se adjudicarán a partir del 15 de enero
El Sergas mantendrá abierto todo el año el concurso de traslados para sus profesionales. Serán convocatorias anuales en las que los trabajadores podrán inscribirse en el momento en el que quieran participar, y a partir del 15 de enero de cada año comenzará la adjudicación. Este concurso abierto continuamente quiere agilizar el proceso y reducir la burocracia, ya que las solicitudes se presentarán mediante el registro electrónico sin tener que acudir a uno convencional. Actualmente los concursos exigen que se abra la convocatoria, se oferten las plazas, se presenten los candidatos y se adjudiquen los puestos, un procedimiento que se alarga en el tiempo y que no siempre mantiene una periodicidad fija. De esta forma se garantiza que haya traslados todos los años y en las mismas fechas.
Fechas desde Madrid
El ministerio y las comunidades acordaron fijar unas fechas para celebrar de forma conjunta los exámenes de la oferta pública de empleo de sanidad del 2018 en la primera mitad del 2019. Esta decisión ha sido criticada por CIG-Saúde, que lamenta que las fechas de las oposiciones gallegas se decidan en Madrid, sin tener en cuenta lo negociado con los sindicatos.