El 35 % de las víctimas de violencia machista en el 2017 habían denunciado a su agresor

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

CEDIDA

López Abella considera que estos datos suponen «un fracaso do sistema», pues en el 11,8 % de los casos no se consiguió garantizar la protección

18 abr 2018 . Actualizado a las 12:11 h.

El caso del pequeño Javier, el niño de 11 años asesinado por su padre en Oza-Cesuras en mayo del 2017, es paradigmático. Es una de las tres víctimas mortales que dejó la violencia machista en Galicia el año pasado, pero en su caso hubo denuncias previas contra el asesino, y varios profesionales implicados en el tratamiento terapéutico de la familia. Y nada impidió el fatal desenlace. En el conjunto de España, el 35,3 % de las víctimas de violencia machista habían denunciado a su agresor antes de ser asesinadas, y en el 11,8 % del total de casos había dictadas órdenes de protección, datos que para Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, representa un evidente «fracaso do sistema».

López Abella compareció este miércoles en comisión parlamentaria para dar cuenta del informe anual sobre violencia de género que elabora la Administración gallega. En el 2017, fueron asesinadas en España 51 personas por violencia machista (43 mujeres y ocho menores), y un total de tres (dos mujeres y un menor) se produjeron en Galicia, que ocupa el octavo puesto en número de víctimas mortales.

La responsable de Igualdade llamó la atención sobre un dato que considera «significativo», pues en doce de los casos, el 23,5 % había denuncia previa contra el agresor y en otros seis, además, existía una orden de protección que fue ineficaz. «Para nós, eses doce casos e seis casos», que suponen un 35,3 % del total, «supoñen un fracaso do sistema, evidentemente», esgrimió López Abella.

En cambio, la Administración autonómica considera un dato positivo que, de la mano del aumento de la sensibilización, aumente el número de denuncias. En Galicia se registraron un 6.436 denuncias en el 2017, que son 753 más respecto al ejercicio precedente. El dato más preocupante es que 406 retiraron la denuncia contra el presunto agresor.

También fueron solicitadas en la comunidad gallega 1.928 órdenes el año pasado, que son 235 en relación al 2016. Pero solo se adjudicaron 1.284, el 60 % de las solicitadas.