Semana decisiva para la Justicia gallega

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Brais Lorenzo

Suspendida la huelga, los próximos días serán clave para encarrilar el fin de un conflicto que, según el presidente del TSXG, ha afectado a unos 17.000 asuntos

14 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La Justicia gallega afronta una semana decisiva para cerrar por completo el conflicto iniciado el pasado 7 de febrero con el inicio de una huelga indefinida por parte de los funcionarios que ha durado tres meses. Ahora que el paro está interrumpido, aunque no desconvocado, la Xunta ya ha mostrado su intención de dar un paso al frente para dar carpetazo a esta crisis y anunció que propondrá a los siete sindicatos con representación en el sector -SPJ-USO, UGT, CSIF, CUT, STAJ, CIG y CC. OO.- convocar la mesa sectorial esta misma semana para retomar las conversaciones.

La desunión entre las principales centrales sindicales es ahora el primer obstáculo que hay que salvar, porque CUT y CIG, dos de las cuatro organizaciones que aún forman parte activa del comité de huelga, ya mostraron su rechazo a que la negociación se canalice por esta vía, es decir, en la mesa sectorial. Consideran que el comité de huelga sigue vigente y que es el órgano en el que se deberían llevar a cabo estas negociaciones.

Algo con lo que no está de acuerdo el Gobierno gallego, que quiere que las siete centrales estén en las conversaciones para zanjar de una vez por todas el conflicto. Se basa en que CC. OO. ya ha formalizado su salida del comité de huelga y otras dos, UGT y CSIF, ya no acuden a sus reuniones.

Además, este último sindicato manifestó públicamente que no ve «obstáculo alguno» para convocar la mesa sectorial «en interés de dar una solución a los trabajadores» y cree que no es momento de enzarzarse en esta polémica. Una opinión que coincide con la de los funcionarios, que ya están empezando a reclamar acuerdos. De hecho, el pasado viernes se celebró en Ourense una asamblea al margen de todos los sindicatos para reclamar a las centrales que se sienten a negociar. 

A Coruña, la más afectada

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, también se refirió ayer a este conflicto y cifró en unos 17.000 juicios y actos jurisdiccionales los afectados por la huelga, aunque cree que esta cifra puede variar. Indicó que A Coruña sería la más afectada, seguida de Pontevedra y de Ourense y Lugo, estas dos con un nivel similar.

En cuanto a la situación actual de los juzgados, explicó en una entrevista en Radio Galega que desde la interrupción de la huelga la actividad ha vuelto a los niveles normales de antes del paro. Respecto a un posible plan de recuperación de trabajo, considera que podía ser muy positivo, aunque, en su opinión, conllevaría una gran complejidad: «Ese plan no solo afectaría a los funcionarios de la Administración de Justicia, afectaría a los jueces, a los secretarios judiciales, a los letrados...». Y cree que también habría que valorar los medios de los que se dispone para poder llevar a cabo este plan. En cuanto al coste, evitó hacer una estimación, aunque considera que «la cantidad podría ser importante».

Sobre el modo en el que se ha llevado la huelga, admitió que «desde lejos y desde fuera siempre uno cree que se podrían haber hecho las cosas de forma diferente y quizás con un resultado mejor», pero también quiso puntualizar que él no lo puede saber porque no estuvo en el eje del conflicto.

Aun así, considera que tres meses de huelga indefinida en este sector «es una verdadera calamidad para la Administración de Justicia».

La Fiscalía valorará los incidentes de la última votación

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, se refirió también a la votación de la última propuesta de la Xunta, donde hubo incidentes relacionados con la presión de algunos sindicatos sobre trabajadores. Sobre ello, dijo que estos hechos podrían ser estudiados por la Fiscalía: «Me parece que sí puede llegar algo al Ministerio Fiscal, que valorará y, en su caso, ejercerá las acciones correspondientes».