El BNG lanzará hoy a Jorquera y Goretti Sanmartín como candidatos en A Coruña y Santiago

GALICIA

El frente nacionalista tiene por despejar todavía las incógnitas de Vigo y de Ourense
22 jun 2018 . Actualizado a las 13:57 h.Las asambleas locales del BNG en A Coruña y Santiago elegirán esta tarde a Francisco Jorquera y a Goretti Sanmartín como los cabezas de cartel para las próximas elecciones municipales. El que fuera senador y diputado en Galicia y Madrid, uno de los referentes políticos y pesos pesados de la organización, será la apuesta del Bloque para volver con fuerza a la corporación coruñesa, donde llegó a formar parte de un gobierno y donde ahora cuenta con la única representación de Avia Veira, que irá de número dos en la lista.
El frente trata así de recuperar el terreno perdido con un perfil más mediático y en una ciudad en la que parte de su electorado se fue a la Marea Atlántica. Esa será también la apuesta en Compostela, donde Goretti Sanmartín, actual concejala y vicepresidenta de la Diputación de A Coruña, relevará a Rubén Cela como cabeza de cartel.
El Bloque tiene todavía por decidir quién será el cabeza de cartel en las ciudades de Ourense y Vigo, donde habían sonado con fuerza la ex diputada Tereixa Paz y el ex rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato. El objetivo del frente es tener designados los cabezas de cartes el próximo 25 de julio. Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque, ha insistido a lo largo de las últimas semanas que el nacionalismo gallego afronta estas municipales con el objetivo de «ir a por todas» porque puede presentarse ante los electores con un modelo de éxito en la gestión municipal, como así acreditan, dice, las experiencias de villas como Allariz o Carballo, o de ciudades como Pontevedra, donde Miguel Anxo Fernández Lores es alcalde desde 1999, una ciudad que en elecciones autonómicas, por ejemplo, vota mayoritariamente al PP.
En la última convención celebrada en Santiago con cargos y alcaldes nacionalistas, Ana Pontón ya anunció que estos comicios, que se celebrarán dentro de un año, servirán como antesala para el relevo de los populares en la Xunta. «Demostramos con feitos que temos un modelo propio que funciona desde a confianza nas capacidades deste país, que non necesita copiar o que ven de Madrid, un modelo que podemos ver en cada un dos concellos nos que temos responsabilidades de goberno, desde aqueles máis consolidados aos máis recentes, desde Allariz e Pontevedra, a Carballo, Rianxo, Tomiño, Bueu, San Sadurniño, A Mezquita, Castrelo de Miño,...por citar algúns exemplos», sostuvo la líder nacionalista en Compostela.