
La conselleira de Infraestruturas asegura que estas semanas se asfaltará un tramo de la autovía
19 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez (Santiago, 1972), abordó en el programa Voces de Galicia, de Radio Voz, la situación de la autovía que une la A-52 y la Plataforma Loxística e Industrial Salvaterra-As Neves (Plisan), en el sur de Pontevedra, que no está operativa a pesar de que las obras finalizaron en el 2014.
-¿Entiende que se la denomine autovía fantasma?
-No es una autovía fantasma. Se construyó en un momento en el que había fondos europeos para realizarla, y si no la hubiéramos hecho, habría que hacerlo ahora con fondos autonómicos, que son difíciles de conseguir porque con ellos también hay que pagar la sanidad y la educación.
-¿Cuál es el problema?
-Es una infraestructura que se hizo para conectar la mayor plataforma logística del sur de Pontevedra, que tuvo muchísimos problemas. Nos gustaría que tuviera menos, pero conseguimos desbloquearla de forma definitiva y en estos momentos hay grandes obras en marcha, como la zona norte del polígono, urbanización que tendrá acceso por esa autovía. La primera fase del polígono está al lado, y allí están las obras de la estación de tratamiento de aguas residuales y la depuradora de agua. En unas semanas haremos la última fase del tratamiento del firme.
-¿Tienen justificación las quejas de Vigo y de la provincia por el tratamiento de la Xunta?
-No. Estamos desdoblando el corredor de O Morrazo y avanzamos con la intermodal de Vigo, incluso sin Plan Xeral. Y además del polígono citado, en Vigo seguimos con la Cidade da Xustiza y con las 1.600 viviendas de Navia, entre otras cosas.