Profesores de Historia movilizan a los docentes contra la prueba de selectividad

Sara Carreira Piñeiro
s. carreira REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

SANDRA ALONSO

05 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Los profesores de IES especialistas en Historia reunidos ayer en Santiago decidieron empezar una campaña para buscar apoyos entre sus colegas de institutos y colegios privados para paralizar el examen de selectividad de la materia tal y como está diseñado este curso. Ese es el primer paso, ya que una vez que sepan con cuántos apoyos cuentan la idea es dirigirse a las familias y a los estudiantes de bachillerato para movilizarlos y presentarse ante la CIUG. ¿El objetivo? Que la prueba de selectividad del próximo junio repita el mismo modelo de examen que en la edición pasada, y a partir de ahí debatir con más tiempo cómo puede ser la prueba en el futuro. Consideran que el diseño de este año «é inabarcable e carece de calquera sentido didáctico e rigor histórico». Lo dice Xosé Antón Pérez, portavoz accidental del grupo movilizado y profesor en el IES Leiladoura de Ribeira. Recuerda que, para aprobar, el alumno debería estudiar al menos 12 temas en profundidad, y para sacar nota -cada vez más exigida en carreras de todo tipo- un mínimo de 20 temas y 70 términos. Historia de España tiene en el curso 85 horas, exámenes incluidos.

El grupo de trabajo de la materia en la selectividad explica que «la reforma de la prueba de acceso es fruto del cambio de la normativa educativa» y la adaptación a la Lomce exige «modificar el modelo de examen y sus contenidos». Para el grupo de trabajo, la prueba diseñada es «flexible y asumible para el alumnado. Su optatividad permite abordar los diversos períodos de la historia de España a través del estudio de algunas cuestiones claves, al tiempo que se mantiene la preeminencia de la época contemporánea y se introducen contenidos específicos de la historia de Galicia».

Frente a este criterio, el grupo que se está movilizando contesta que con el diseño del año pasado (términos de los siglos XVIII, XIX y XX, y un tema corto y uno largo, bien del XIX, bien del XX) se cumplen el 70 % de los estándares que exige la Lomce, un porcentaje que convierte a la prueba en perfectamente aceptable, tal y como se demostró el pasado junio.