El fiscal superior pide vigilancia ante el aluvión de incapacidades de mayores
 
			GALICIA
 
	
											Las solicitudes se incrementaron un 32 % en cinco años, y los internamientos, un 24 %
31 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El envejecimiento de la población es una preocupación social, pero también lo es para la Fiscalía, que advierte que hay que estar alerta para proteger los derechos de las personas de edad avanzada. El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, destacó la necesidad de estar «especialmente vixiantes» ante los retos que impone el envejecimiento de la población. Tras entregar la memoria de la Fiscalía al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el fiscal reveló que en los últimos cinco años se produjo un considerable incremento del número de expedientes de incapacidad solicitados en Galicia para personas de avanzada edad.
Los datos indican un aumento del 32 % en el número de expedientes, de 2.600 casos incoados en el año 2013 a 3.455 tramitados el año pasado. En ese mismo período de tiempo, los expedientes de internamiento también experimentaron un incremento del 24 %, al pasar de 3.921 a 4.637. La alerta que lanza la Fiscalía tiene un fin preventivo ante una realidad social, la del envejecimiento poblacional, que puede dar lugar a que se produzcan conductas indeseadas. De hecho, la Fiscalía cree que esos incrementos son datos parciales dentro de un universo mucho más amplio de necesidades en el que deben intervenir las autoridades judiciales «para garantir un trato axeitado ás persoas maiores». Para la Fiscalía, esa vigilancia incluye la persecución de conductas criminales «que poden dar lugar a abusos, malos tratos ou abandono».
Los mayores, más vulnerables
El fiscal superior anunció que en las próximas semanas se constituirá una red de puntos de contacto entre la Fiscalía y la Cruz Roja con el objetivo de detectar situaciones de posible vulnerabilidad que puedan afectar a los derechos fundamentales de los mayores. Esa red también permitirá establecer medidas jurídicas de protección en virtud de un convenio firmado entre la Fiscalía General del Estado y la Cruz Roja.
Más delitos sexuales
La memoria de la Fiscalía recoge un balance de la criminalidad en Galicia en el que se destaca un aumento del 12 % en los delitos contra la libertad sexual, así como en los de malos tratos habituales en el ámbito familiar, que aumentaron un 10,7 %. También se dispararon los delitos relacionados con el medio ambiente, con un 23 %, en especial los relacionados con los incendios forestales. Descendieron, sin embargo, los delitos de lesiones y los robos, aunque la mayoría de los procedimientos judiciales siguen estando relacionados con ambos tipos de delitos, que suman del 61 % de los 111.000 asuntos ingresados en los juzgados gallegos el año pasado.
Machismo en los menores
El año pasado hubo 6.000 mujeres víctimas de violencia machista en Galicia, lo que supone un incremento del 17,5 %. Los datos de la Fiscalía Superior indican que se recogieron 6.463 denuncias por malos tratos, un 13,7 % más que en el año 2016. El fiscal Suanzes advirtió que es necesario atajar el incremento de los casos de violencia machista entre los menores, pues se ha detectado un aumento significativo del número de casos, de 5 asuntos judicializados en el 2014 a los 20 que entraron en los juzgados el año pasado.
La Fiscalía gallega insiste en la necesidad de tener un fiscal anticorrupción
La lucha contra la violencia machista es una de las prioridades de la Fiscalía gallega. El aumento de los casos obliga a incrementar los recursos y la atención por parte de las autoridades judiciales policiales y judiciales. La violencia contra las mujeres se ha convertido en una lacra que parece no tener fin y a la que hay que hacerle frente desde todos los ámbitos.
1.300 casos de corrupción
Entre las prioridades de la Fiscalía también se encuentra en un lugar destacado la lucha contra la corrupción. Pese a que el año pasado se registró un descenso en el número de procedimientos, con una bajada del 18 %, lo cierto es que desde el 2011 se han acumulado más de 1.300 casos de corrupción. Es por eso por lo que el fiscal superior, Fernando Suanzes, considera que es muy necesario contar en Galicia con una Fiscalía especializada en la lucha contra la corrupción y la delincuencia compleja.