
La Comisión Europea acuerda que todos los vehículos incorporen sistemas avanzados de seguridad, entre ellos el registro de datos previos a un accidente
26 mar 2019 . Actualizado a las 20:14 h.Las instituciones de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político provisional para revisar el Reglamento General de Seguridad, de manera que a partir del año 2022 será obligatorio que los vehículos europeos estén equipados con nuevas tecnologías de seguridad para proteger a pasajeros, peatones y ciclistas.
La Comisión Europea informó este martes de que las nuevas tecnologías presentes en el mercado pueden ayudar a reducir el número de muertos y heridos en nuestras carreteras, ya que se ha comprobado que el 90 % de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos. En mayo del 2018, la Comisión propuso la obligatoriedad de algunas de estas medidas de seguridad de los vehículos, incluidos sistemas que reducen el peligroso ángulo muerto o que avisan al conductor en caso de somnolencia o de distracción. Los dispositivos avanzados de seguridad reducirán el número de accidentes, harán posible una movilidad cada vez más conectada y automatizada e impulsarán la innovación y la competitividad de la industria automovilística europea.
La comisaria Elzbieta Bienkowska, responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, recordó que «cada año, 25 000 personas pierden la vida en nuestras carreteras». Aseguró que la inmensa mayoría de estos accidentes se deben a errores humanos: «Podemos y debemos actuar para revertir esta situación. Con la obligatoriedad de los nuevos dispositivos avanzados de seguridad podemos lograr el mismo tipo de resultados que cuando se introdujo por primera vez el cinturón de seguridad. Muchos de los nuevos elementos ya existen, en particular en vehículos de alta gama. Ahora estamos aumentando el nivel de seguridad en todos los ámbitos y preparando el terreno para la movilidad conectada y automatizada del futuro».
Estos son los dispositivos de seguridad que serán obligatorios:
Para turismos, furgonetas, camiones y autobuses: advertencia de somnolencia y de distracción del conductor (por ejemplo, por usar el teléfono móvil durante la conducción), asistentes de velocidad inteligentes, marcha atrás segura con la utilización de cámaras o sensores y el registrador de datos en caso de accidente, la conocida como caja negra.
Para turismos y furgonetas: asistencia en caso de abandono del carril, frenado de emergencia avanzado y cinturones de seguridad mejorados gracias a pruebas de colisión.
Para camiones y autobuses: requisitos específicos para mejorar la visión directa de los conductores de autobuses y camiones y eliminar los ángulos muertos, y sistemas situados en la parte delantera y en el lateral del vehículo para detectar y advertir a los usuarios vulnerables de la vía pública, especialmente cuando se realicen giros.
La Comisión Europea espera que las medidas propuestas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí al 2038. Esto contribuirá al objetivo de la UE a largo plazo de aproximarse a las cero víctimas mortales y heridos graves de aquí al 2050, lo que se ha dado en llamar visión cero.
Además de proteger a las personas en las carreteras europeas, los nuevos dispositivos avanzados de seguridad ayudarán a los conductores a acostumbrarse gradualmente a la nueva conducción asistida. El aumento del grado de automatización ofrece un gran potencial para compensar los errores humanos y ofrecer nuevas soluciones de movilidad para las personas mayores y las personas con discapacidad física. Todo ello debería aumentar la confianza en los vehículos automatizados y su aceptación por parte de la ciudadanía, lo que contribuiría a avanzar hacia la conducción autónoma.
Falta la aprobación del Parlamento y del Consejo
El acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión en las denominadas negociaciones tripartitas depende ahora de la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo. Los nuevos dispositivos de seguridad pasarán a ser obligatorios a partir del 2022, excepto el sistema de visión directa para los camiones y autobuses y la ampliación de la zona de impacto en la cabeza en turismos y furgonetas, que se introducirán posteriormente debido a los cambios estructurales de diseño que se necesitan.
50.000 accidentes mortales al año
En los últimos años, la UE ha introducido una serie de medidas obligatorias que contribuyeron a una reducción estimada de 50.000 accidentes mortales al año. Estas medidas incluyen sistemas electrónicos de control de la estabilidad en todos los vehículos, sistemas avanzados de frenado de emergencia y sistemas de advertencia de abandono del carril en camiones y autobuses.
En el 2017, la Comisión lanzó una consulta pública para recabar las opiniones de las partes interesadas sobre posibles mejoras de las actuales medidas de seguridad de los vehículos. En mayo del 2018, propuso una revisión del Reglamento General de Seguridad y del Reglamento de Seguridad de los Peatones en el marco del tercer paquete de medidas denominado Europa en movimiento. El Reglamento General de Seguridad revisado va acompañado de una gestión eficaz de la seguridad de las infraestructuras viarias. La propuesta de la Comisión a este respecto se aprobó en febrero de este 2019.
La Comisión también presentó una comunicación sobre la movilidad conectada y automatizada para convertir a Europa en líder mundial de los sistemas de movilidad autónomos y seguros. Como primer resultado para la movilidad conectada, la Comisión adoptó nuevas normas que intensifican el despliegue de sistemas de transporte inteligentes cooperativos en las carreteras europeas. Dichos sistemas permiten que los vehículos se comuniquen entre ellos, con la infraestructura vial y con otros usuarios de la carretera, por ejemplo en relación con situaciones peligrosas, obras y secuencias de los semáforos, haciendo que el transporte por carretera sea más seguro, limpio y eficiente.