Las personas sin hogar que tengan enfermedades mentales tendrán prioridad en el Sergas
05 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El Gobierno gallego ha avanzado nuevas medidas del Plan de Atención a Persoas sen Fogar 2019-2023, que esta semana presentó a las organizaciones sociales que trabajan a pie de calle y que ahora entra en un período de análisis que culminará en un nuevo encuentro en las próximas semanas para que el documento entre en vigor antes del verano. Se trata de cien medidas concretas, de las cuales un 85 % fueron propuestas por las propias entidades, que tendrán la oportunidad de afinar unas iniciativas que incluyen la puesta a disposición de cien viviendas autonómicas para personas sin techo, que recibirían el apoyo de un técnico social.
Esta medida de poner por delante un nuevo hogar tiene más garantías de éxito a la hora de evitar recaídas de los afectados, que también recibirán una atención sanitaria especializada. Las personas de este colectivo que estén empadronadas en Galicia tendrán derecho a contar con una tarjeta sanitaria y preferencia en la atención cuando se trate de casos con enfermedades mentales. Además, el plan tutorizado por la Consellería de Política Social supondrá la ampliación del proyecto Nelson Mandela a la cárcel de A Lama y el impulso de un programa de intermediación inmobiliaria para reducir las barreras que se encuentran las personas con rentas muy bajas.
El Consello da Xunta, que dio cuenta del plan, también ha autorizado en la misma sesión de trabajo al Sergas para realizar una compra centralizada de estents coronarios por cerca de ocho millones de euros, tras alcanzar un consenso médico sobre el modelo más conveniente en todas las áreas sanitarias. Se trata de unas prótesis cardiovasculares que tienen como objetivo la apertura de los vasos sanguíneos, evitando las anginas y los infartos. La fórmula de adquisición permite un ahorro de más de 400.000 euros, y también se va a utilizar para la provisión de medicamentos para combatir el VIH. En este caso la factura final alcanza los 8,7 millones, y el Sergas estima que unos cinco mil pacientes se podrán beneficiar del tratamiento.
Licitación del mapa de buses
Al margen del ámbito sanitario, la Xunta autorizó la licitación de los cien primeros contratos del transporte público que funcionarán en Galicia en la próxima década. Se trata de un volumen de negocio de 630 millones de euros, de los cuales cerca de 500 serán aportados por la Administración gallega, y afectará a casi dos mil líneas de transporte general por carretera. De estas, 1.400 tendrán la consideración de líneas integradas con los transportes escolares, y más de un millar prestarán servicio bajo demanda, que se activará en los períodos vacacionales de los centros educativos. Otra de las características de los contratos es que los conductores tienen garantizada la subrogación a la empresa que se haga con la ruta, y todas las compañías e itinerarios estarán sometidos al mismo coste tarifario por kilómetro.