Las llamadas al teléfono contra la violencia machista bajaron un 24 % en el primer trimestre
GALICIA

El 016 atendió en Galicia 577 alertas entre enero y marzo, y en España, 15.873
29 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Las llamadas al 016, el teléfono contra la violencia machista, han descendido durante el primer trimestre del año, según los datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, dependiente del Ministerio de la Presidencia. Bajaron en el conjunto de España y bajaron en Galicia, aunque aquí lo hicieron en mayor medida. En la comunidad, el teléfono de alerta recibió 577 llamadas entre enero y marzo, un 24 % menos que el año anterior en ese mismo tiempo, cuando se habían atendido 758 comunicaciones. En España, el descenso fue del 11 %, 15.873 llamadas en el primer trimestre de este año frente a las 17.668 que se habían recibido en el 2018.
Las 577 llamadas efectuadas al 016 en Galicia hasta el 31 de marzo representan la cifra más baja desde que se puso en marcha este servicio. El primer dato que figura en las estadísticas del observatorio es el del 2008. Se recibieron en el primer trimestre de aquel año 864 llamadas relacionadas con casos de la comunidad. El mayor número de alertas llegadas desde Galicia se produjo, en lo que se refiere al período entre enero y marzo, en los años 2016 y 2017. En el primero de ellos fueron 963. En el segundo, 948.
También en el conjunto de España fueron esos los años con la cifra más alta de llamadas: 20.536 en el 2016 y 20.821 en el 2017. El primer registro, el del año 2008, se cerró con 20.061 comunicaciones recibidas.
La mayoría de las llamadas que se realizaron en Galicia durante el primer trimestre partieron de la propia usuaria (384), mientras que otras 169 fueron realizadas por familiares o allegados. Las 24 restantes llegaron por otras vías.
El descenso en el número de llamadas no significa necesariamente que haya menos casos. Por una parte, los expertos en violencia machista coinciden en que tanto en las llamadas como en la cifra de denuncias se producen oscilaciones que no acaban consolidándose en una tendencia constante. Por otra, los profesionales que desde el ámbito policial, judicial, social o médico tratan diariamente con estos casos suelen ser prudentes a la hora de analizar los datos estadísticos: que haya más denuncias o más llamadas puede significar que haya más casos, pero también que, aún no habiéndolos, más mujeres se animen a ponerles remedio.
6.537 denuncias en Galicia en el 2018, y 166.961 en toda España
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, el Consejo General del Poder Judicial hizo públicos los datos de casos de violencia machista del año pasado. Y en este caso sí que se registró una ligera subida, referida a cifra de denuncias. Así, en toda España se presentaron 166.961 denuncias, un 0,4 % más de las que se habían presentado en el 2017. En el caso de la comunidad gallega, fueron 6.537 las denuncias tramitadas, un 1,6 % más que en el ejercicio anterior. En total, el Observatorio de Violencia contra la Mujer contabilizó 6.183 víctimas en Galicia en el 2018, un 3 % más.