El accidente de la AP-9 dispara la cifra de muertes en las carreteras gallegas

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El coche accidentado en Teis quedó volcado sobre la mediana de la autopista
El coche accidentado en Teis quedó volcado sobre la mediana de la autopista Xoán Carlos Gil

En los primeros cinco meses del año han fallecido 43 personas, 15 más que en el 2018

02 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La muerte de los tres jóvenes de 17 años en el accidente de Teis ha mostrado la cara más amarga del tráfico en Galicia, una comunidad demasiado acostumbrada a las tragedias en la carretera. Tras unos años de descenso en la siniestralidad, lo ocurrido en el 2018, con un repunte en la cifra de víctimas mortales a final de año, y en los primeros cinco meses de este 2019, con 43 muertos en carretera (16 más que el año pasado), ha puesto en guardia a los responsables de la seguridad vial en Galicia.

Es difícil saber por qué se está registrando ese aumento, pero los expertos en seguridad vial apuntan a cierta relajación de los conductores, a un cambio en el comportamiento al volante y a un mayor exceso de confianza.

De todas formas, hay otros datos que hacen elevar la preocupación. Por una parte, el aumento de la velocidad a la que se circula. Ya a principios de año, la coordinadora de la DGT en Galicia, María Victoria Gómez Dobarro, advirtió que se estaba detectando un incremento de la velocidad en carretera, «pero de manera especial en autovías y autopistas». Esa preocupación se incrementa porque hay más distracciones al volante, uno de los factores concurrentes en muchos accidentes. Tráfico calcula que en Galicia la incidencia de las distracciones en la siniestralidad supera el 50 %. Usar el móvil y otros dispositivos electrónicos mientras se conduce se ha convertido en una costumbre muy frecuente en los conductores, y de gran riesgo, advierten desde Tráfico.

Y la combinación de velocidad excesiva y distracción es un cóctel explosivo. Los investigadores de siniestros saben que esa mezcla es mortal en un elevado número de accidentes de tráfico que se producen en las carreteras gallegas.

El exceso de velocidad es, precisamente, la principal hipótesis que se maneja como factor determinante para explicar la salida de vía que el miércoles terminó con la vida de tres jóvenes a la salida de una pequeña curva en Teis. Para determinar qué velocidad llevaba el pequeño turismo antes del impacto, desde Galicia se ha solicitado el apoyo del ERAT en la investigación. Se trata de un grupo de élite de la Guardia Civil especializado en la reconstrucción de accidentes graves.

Siniestro mortal en Coirós

Anoche se produjo otro siniestro mortal en Galicia. Ocurrió en la A-6, a su paso por el municipio coruñés de Coirós. En el accidente colisionaron dos coches a la altura del kilómetro 564 de la autovía. A consecuencia del impacto murió una persona.

Uno de cada tres accidentes mortales, por exceso de velocidad

Los excesos de velocidad son la gran preocupación de los responsables de Tráfico. Lo son porque los análisis que realizan de los accidentes indican que ese factor concurre en uno de cada tres siniestros mortales. El estudio Velocidad y riesgo, elaborado por el Foro Internacional del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés), destaca que el exceso de velocidad es «el gran problema que tienen los países motorizados». Y otra investigación, realizada en Noruega, señala que si todos los conductores circulasen por debajo de los límites, las muertes se reducirían un 20 %. En España, la DGT espera que la reducción a 90 km/h del límite máximo en vías convencionales contribuya a frenar el repunte de víctimas.