![](https://img.lavdg.com/sc/FdIYjRghUiLCE8Io5KmqANbQOsc=/480x/2019/06/03/00121559582641697568127/Foto/GJ4P9F1_192256.jpg)
El temario de las oposiciones abarca desde detectar un maltrato a un uso racional de los fármacos
03 jun 2019 . Actualizado a las 21:00 h.¿A qué se enfrenta un médico de familia en las oposiciones? Además de los requisitos, baremos y documentación necesaria, el Diario Oficial de Galicia publica también el temario. La primaria es la puerta de entrada al sistema y eso se refleja en los conocimientos que debe tener un médico: desde adicciones a bioética, pasando por cuidados paliativos, cirugía menor o el uso racional de los medicamentos.
parte común
Constitución y protección de datos. La parte común, la que menos puntúa, consta de ocho temas que no son específicos de los médicos. Constitución, Estatuto de Autonomía, leyes de sanidad, personal estatutario o la prevención de riesgos y la protección de datos personales son algunos de los contenidos que deben conocer los opositores.
parte específica
Crónicos. Los profesionales se enfrentan a 41 temas diferentes. De ellos, muchos se corresponden con la necesidad de atender al paciente crónico y a las enfermedades más comunes entre estos usuarios: atención a la cronicidad; hepatopatías crónicas; el exceso de colesterol; la diabetes; o la hipertensión arterial son patologías que constituyen cada una de ellas un tema completo a la hora de preparar las pruebas.
Prevención
Programa de la mujer o del niño. La prevención es una de las facetas más importantes de la atención primaria. Por eso hay temas específicos que deben conocer los opositores a una plaza de medicina de familia: el programa de la mujer, incluyendo embarazo, detección precoz de cáncer ginecológico o planificación familiar; control del niño sano y vacunaciones infantiles; actividades preventivas en el adulto como hábitos de riesgo o detección precoz de cáncer; así como prevención y detección de tabaquismo, alcoholismo o toxicomanías.
Temas éticos
Paliativos o bioética. Son dos temas específicos. El médico debe conocer el secreto profesional, los dilemas éticos, el registro de instrucciones previas o el deber de no abandono. Dentro del tema de urgencias pediátricas se incluye también el abordaje del maltrato infantil.
Uso eficiente
Desde pruebas a medicamentos. En el temario también se incluyen contenidos sobre el uso racional de las pruebas diagnósticas o de los fármacos, así como la medicación compasiva.