Toninho fue descubierto cuando iba a contactar con uno de sus enlaces en Galicia

P. M. J. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

La Audiencia Nacional ordenó prisión para el líder de Resistencia Galega, para Asunción Losada y para los otros dos detenidos el pasado fin de semana en Vigo y en Ourense

12 oct 2019 . Actualizado a las 18:14 h.

Todos a la cárcel. El magistrado Manuel García-Castellón, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, envió este martes a prisión a los cuatro detenidos en la operación antiterrorista desarrollada por la Guardia Civil el pasado fin de semana en Vigo y en un pueblo de Ourense en la que cayeron los dos máximos dirigentes de Resistencia Galega, Toninho García Matos y Asunción Losada Camba, en busca y captura desde hace 14 años. El magistrado ordenó su ingreso en prisión provisional bajo la acusación de pertenencia a organización terrorista, según informaron fuentes de la Audiencia Nacional.

La misma medida de prisión provisional fue adoptada por el magistrado contra los otros dos hombres detenidos en el mismo dispositivo, Miguel García Nogales y Juan Manuel Sánchez. Las fuentes consultadas indicaron que la operación policial sigue abierta ya que los servicios antiterroristas de la Guardia Civil están todavía analizando el abundante material informático, con archivos encriptados, que fue hallado por los investigadores en los registros efectuados en los domicilios de los dos detenidos que residían en Galicia, concretamente en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y en Oxén, un pueblo de Vilamarín (Ourense). Las mismas fuentes indicaron que no se descarta que pueda haber más detenciones en las próximas horas una vez analizada toda la documentación confiscada en los registros.

La última aparición pública de Toninho fue en el 2014 en un vídeo publicado en una página de Internet
La última aparición pública de Toninho fue en el 2014 en un vídeo publicado en una página de Internet

Toninho García Matos y Asunción Losada Camba fueron detenidos el sábado en el interior del centro comercial A Laxe, en la zona portuaria de Vigo. Hasta allí habían llegado procedentes de su escondite en Portugal para encontrarse con un supuesto enlace de Resistencia Galega, la organización que la pareja dirigía en la clandestinidad y que fue declarada terrorista por la Audiencia Nacional en el 2013 y por el Tribunal Supremo en el 2014. El contacto con el que se habían citado en el centro comercial era Juan Manuel Sánchez, sin antecedentes pero conocido por los servicios de Información de la Guardia Civil de Madrid y de Galicia por su vinculación con movimientos radicales. A este hombre se le hacían seguimientos puntuales, como el del sábado.

No hubo resistencia

Los guardias civiles de los servicios de Información de Madrid y de Galicia que lo vigilaban vieron que se reunía con una pareja. Especializados en la lucha antiterrorista y en el reconocimiento de personas, los agentes lo tuvieron claro desde el primer momento. Aquel hombre que hablaba con el recién llegado en el centro comercial era Toninho. Y fueron a por él. No opuso ningún tipo de resistencia. Ni él, ni Asunción Losada, ni el interlocutor de ambos que, sin quererlo, llevó a la Guardia Civil hasta García Matos y Losada Camba. Los testigos que a primera hora de la tarde del sábado se encontraban en el centro comercial vigués cuentan que todo fue muy rápido y se hizo con la máxima discreción. De hecho, pocas personas se dieron cuenta de lo que estaba pasando y, mucho menos, de quiénes eran los tres detenidos.

Pese a la primera identificación visual realizada en el centro comercial de Vigo, los agentes no dieron por cerrado que habían detenido a los dos terroristas más buscados de los últimos tiempos hasta que procedieron a su identificación posterior en un reconocimiento más completo efectuado en las dependencias de la Guardia Civil.

Cuarto detenido

Tras las detenciones de Toninho García Matos, de Asunción Losada Camba y de Juan Manuel Sánchez, los equipos antiterroristas de la Guardia Civil se dirigieron el domingo por la tarde a Oxén, un pueblo situado en el municipio ourensano de Vilamarín. Allí, en una pequeña aldea, una decena de agentes de la Guardia Civil rodearon una casa de dos plantas y detuvieron a Miguel García Nogales, un histórico del independentismo radical gallego. De su domicilio, los agentes se llevaron abundante documentación que está siendo analizada en Madrid. De la quinta de Toninho, García Nogales fue detenido junto a él en la operación Castiñeira del año 2005, y también quedó en libertad en aquel momento. Pero los servicios de Información de la Guardia Civil de Galicia lo volvieron a relacionar con el entorno radical y, como otras personas relacionadas con ese ambiente, era objeto de seguimientos por parte de los equipos especiales del instituto armado.