La Fiscalía ve posible pedir la prisión permanente revisable en el triple crimen de Valga

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

María José Segarra, en el pazo de Mariñán cuando era fiscala general del Estado
María José Segarra, en el pazo de Mariñán cuando era fiscala general del Estado M. DYLAN / EUROPA PRESS

La fiscala general del Estado admite que el de las tres muertes podría ser un caso para esa pena

20 sep 2019 . Actualizado a las 23:04 h.

La fiscala general del Estado, María José Segarra, considera que el triple crimen machista de Valga puede entrar dentro del ámbito de la condena de prisión permanente revisable siempre que se cumplan los parámetros que establecen ese tipo de pena. Segarra no quiso concretar más para no anticiparse, aclaró, a las decisiones que se tomen a medida que vaya avanzando el proceso contra José Luis Abet, el hombre que el pasado lunes por la mañana mató a tiros en Valga a tres mujeres: su exesposa, su excuñada y su exsuegra.

Segarra, que asiste a la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal en el pazo de Mariñán, explica que la prisión permanente revisable es una pena que está dispuesta en el ordenamiento jurídico español y que está prevista para delitos calificados como asesinato en los que se producen varias muertes. «Este podría ser un caso», admitió la fiscala general del Estado, que señaló que en este momento lo que le interesa es el estudio de todas las circunstancias que rodean triple crimen de Valga. Aseguró que tanto la Fiscalía como el juzgado están muy involucrados en el caso para tener el máximo conocimiento de los hechos y poder transmitirlos en el futuro juicio.

La condena de prisión permanente revisable para Abet es una posibilidad en el caso de que las tres muertes, que él mismo confesó, sean consideradas asesinatos. Ya planteó esa posibilidad la jueza en el auto por el que lo envío a prisión provisional.

La pena de prisión permanente revisable está prevista en el artículo 140 del Código Penal desde la reforma del año 2015 y es aplicable solo a casos declarados como asesinato, y en los que la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de edad, enfermedad o discapacidad; cuando el asesinato siga a un delito contra la libertad sexual cometido por el autor sobre la víctima; cuando el autor del crimen pertenezca a un grupo u organización criminal, o cuando el acusado de asesinato sea condenado por la muerte de dos o más personas. Este último sería el supuesto que correspondería al caso de Valga en caso de probarse judicialmente que hubo tres asesinatos.

Ayuda a los niños

Mientras, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, garantizó ayer que el Gobierno gallego velará por ayudar «ás outras vítimas» del triple crimen de Valga, en alusión a los dos menores que perdieron a su madre, a su tía y a su abuela. Además, Rueda admitió que siempre hay que repensar las políticas que se aplican contra la violencia machista porque queda «moitísimo por traballar». De todas formas, el vicepresidente de la Xunta lamentó que haya quien haga un uso partidista de este tipo de asesinatos.

«Eu dicía o outro día que mentres houbese unha soa morte hai un problema», afirmó Rueda, quien reconoció que el triple crimen de Valga ha sido un «golpe impactante» y que aunque se han dado pasos importantes contra la violencia machista, «aínda queda camiño por recorrer».