El nuevo dueño de Povisa quiere que el hospital crezca a base de incrementar la actividad privada

GALICIA

La dirección transmite a los jefes médicos que prevé nuevas inversiones
02 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Cuando la aseguradora norteamericana Centene Corporation tome el control del Hospital Povisa, intentará potenciar la actividad para la clientela puramente privada. La venta de Povisa al grupo Ribera Salud —propiedad de ese gigante con sede en Misuri— por 22 millones de euros, que avanzó La Voz el fin de semana, se firmará en las próximas horas. Los todavía dueños lo consideran un negocio inviable porque el concierto con el Sergas les hace perder dinero. Pero los nuevos creen que podrán crecer gracias al negocio privado, según confirman fuentes del sector y según les transmitió ayer la dirección a los jefes de servicio.
Povisa tiene una situación única en Galicia: es el mayor hospital privado, pero es el que menos aprovecha el negocio privado, en términos relativos. Los en torno a 80 millones que el Sergas le paga cada año suponen el 77 % de sus ingresos. Pero ya no se trata solo de millones, sino de estructura. Gracias a tener un cliente tan potente, que le encomienda la asistencia sanitaria de 135.000 personas —puede llegar a 139.000, con un sistema de adscripción voluntaria—, Povisa puede tener una estructura de hospital general, con prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas desarrolladas. Y como ya las tiene, puede aprovecharlas para el negocio privado.
El modelo no tiene parangón en Galicia. Sin embargo, los clientes puramente privados de Povisa no han crecido. A finales de la década pasada, el hospital llegó a ingresar 26 millones de euros por esta vía, ahora lleva unos años estabilizada en 23.
Y el nuevo dueño quiere que crezca. El volumen más importante está en las aseguradoras (15 millones anuales), pero también juegan un papel importante los particulares, que han venido creciendo ligeramente en los últimos años y pagan alrededor de 6 millones cada ejercicio.
En Estados Unidos, Centene Corporation maneja clientela pública (los programas Medicare y Medicaid, entre otros) y privada. En España, Ribera Salud ha hecho de las concesiones administrativas su fuente de crecimiento: la gestión de áreas de población para la Generalitat valenciana, con un modelo con similitudes con Povisa —aunque en Valencia se incluye la atención primaria—. En Galicia, el concierto del Sergas finaliza en tres años, y tiene dos más de prórroga.
En Galicia, el concierto del Sergas finaliza en tres años, y tiene dos más de prórroga
Ayer por la mañana, el director médico trató de calmar los ánimos de los jefes de servicio del hospital. Además de disculparse por el hecho de que conociesen la noticia de la venta de su hospital a través del periódico, Luis Geremías invitó a los facultativos a tomar la entrada de Centene como una oportunidad de crecimiento. Los directivos del hospital emplean desde el primer momento el mismo argumento: el empleo está garantizado, Centene cuenta con la plantilla.
El director médico aseguró a los mandos que la compañía estadounidense prevé invertir más en el centro sanitario. Incluso ampliarlo, un proyecto que el Grupo Nosa Terra diseñó hace más de diez años.
En la plantilla reina la incertidumbre, pero las asambleas de trabajadores apenas tienen asistentes. Ayer se celebraron dos y la CIG invitó a los presentes a emprender movilizaciones.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, bendijo la operación de compraventa el lunes ante los consejeros delegados de Povisa y de Ribera, José Bernardo Silveira y Alberto de Rosa, respectivamente. Ayer, recoge Efe, Almuiña dijo en Vilagarcía que cuando se firme comenzarán «las reuniones de control de toda la actividad asistencial para mantener la calidad e incluso intentar mejorarla».