Caballero vaticina un cambio histórico en Galicia y el PP cree que el sondeo de Sondaxe refleja su hegemonía

C. D. / J. M. P / M. P. V.

GALICIA

La Voz

Las dos grandes formaciones apelan al voto útil para aglutinar cada una de ellas al electorado de derecha e izquierda

06 oct 2019 . Actualizado a las 23:02 h.

Los principales partidos políticos gallegos han analizado los resultados de la encuesta de Sondaxe para La Voz, que apuntan a una pugna entre los bloques de derecha e izquierda por hacerse con la Xunta en las próximas elecciones autonómicas del 2020, con una izquierda al alza capitaneada por el PSdeG y completada por BNG y Común da Esquerda que, de pactar, lograría 37 escaños y un PP que precisaría sumar a sus 36 actas las dos vaticinadas a Ciudadanos para lograr gobernar.

Para Miguel Tellado, secretario general del PPdeG, la encuesta de Sondaxe «refleja la hegemonía del PP de Galicia e indica que la alternativa es un cuatripartito que sería nefasto para Galicia. Y no es que lo diga yo, hay socialistas, como Pilar Cancela que lo han dicho también», ha señalado.

El popular apeló a la importancia de trabajar para «conseguir aglutinar el voto de centro y centroderecha en torno al PP de Galicia». Y añadió que «seguro que ningún votante de Ciudadanos o de Vox quiere que en Galicia haya conselleiros del BNG o de Podemos».

Miguel Tellado: «Tenemos que trabajar para aglutinar el voto de centro y centroderecha en torno al PPdeG»

Por su parte, el candidato del PSdeG, Gonzalo Caballero, comentó durante el transcurso de un acto político con los cabeza de lista a las Generales en las cuatro provincias gallegas, que las encuestas reflejan «un cambio político» en el que «o PsdG vai volver ter resultados históricos en Galicia».

Además, Caballero apeló al voto útil, escogiendo al PSdeG «para facer fronte á dereita e a ultradereita». «É posible que de aquí a dous meses haxa un presidente socialista no goberno de España e que de aquí a un ano haxa un goberno socialista na Xunta», apostó.

Gonzalo Caballero: «É posible que de aquí a un ano haxa un goberno socialista na Xunta»

Desde el BNG, Rubén Cela, coordinador de campaña de la formación, consideró que la encuesta de Sondaxe afianza que «o BNG vai a mais e é capaz de sumar novos apoios». Para Cela estamos «no inicio da conta atrás do goberno Feixoo» y de un nuevo ciclo político «no que o BNG se presenta como unha organización reforzada cun liderado moi consolidado e moi ben valorado pola sociedade galega, sobre todo entre a mocidade». 

Para los nacionalistas, «o BNG será determinante no futuro politico de Galiza despois das vindeiras eleccións galegas».

Rubén Cela: «O BNG será determinante no futuro político de Galiza»

Desde Común da Esquerda, única opción rupturista a la que el sondeo vaticina representación parlamentaria, la diputada Luca Chao destaca que la encuesta muestra que «hai aberta unha ventá de oportunidade ao fin do goberno de Feijoo» y remarca la «necesidade de artellar unha alianza das forzas progresistas deste país».

A pesar de que los 8 escaños que Sondaxe otorga a Común da Esquerda quedan lejos de los 14 logrados por En Marea en el 2016, Chao cree que los resultados «invitan ao optimismo, habida conta dos procesos de cambio» que sufrió su espacio político y animan a trabajar «para liderar o espazo da esquerda e, dende logo, o espazo á esquerda do PSdeG».

Luca Chao: «É necesario artellar unha alianza das forzas progresistas»

Para Luís Villares (En Marea), «a situación política actual é demasiado inestable como para que unha enquisa poida servir de referencia para unhas eleccións que non teñen data nin datos sobre como van ser». Asegura que «non se saben os candidatos, nin sequera se saben cantas e cales serán as forzas que concorreran a elas, e por iso a profecía do que poida pasar nas vindeiras autonómicas é demasiado incerta como para establecer unha referencia minimamente fiable». 

Luís Villares: «A situación política actual é demasiado inestable»