Hoy en La Voz: las dudas sobre el AVE, los momentos clave de la exhumación y otras noticias

César Rodríguez Pérez
Cesar Rodríguez LA VOZ / REDACCIÓN

GALICIA

Atlas

Comienza el día informado con nuestra selección de noticias

25 oct 2019 . Actualizado a las 08:58 h.

Comienza el día informado... 

A Fondo

España sepultó al franquismo. Casi 44 años después de su primer entierro, el dictador fue exhumado del Valle de los Caídos con sobriedad oficial y frialdad familiar, en una ceremonia sin incidentes, y trasladado al cementerio de El Pardo. Estos fueron los once momentos clave del fin de una era. Y aquí puedes leer la crónica de una jornada histórica que levantó bastantes aristas políticas: toda la oposición acusó a Pedro Sánchez de electoralista y Vox lo llamó «carroñero».

En el segundo entierro de Franco en Mingorrubio no faltaron las banderas franquistas ni los ¡vivas! al dictador. Los gritaron dos centenares de nostálgicos -entre los que estaba el golpista Tejero- que intentaron cantar el «Cara al Sol» sin éxito: muchos no sabían más que la primera estrofa.

Tras la exhumación, que acaparó la actualidad informativa, varias incógnitas rodean al Valle de los Caídos, en el que fueron enterradas decenas de miles de personas, y pendiente de redefinición. Para empezar, los expertos aconsejan reubicar los restos de Primo de Rivera.

En clave de opinión escriben hoy Roberto L. Blanco Valdés, en ¿La segunda muerte del dictador?, Fernando Ónega en El disputado voto del señor Franco, Gonzalo Bareño en Había que hacerlo, pero no así y Ernesto Sánchez Pombo en Españoles, Franco se ha ido.

Hoy en La Voz

VÍTOR MEJUTO

La incertidumbre rodea al AVE gallego. Alberto Núñez Feijoo esgrimió ayer un informe de la Xunta para asegurar que no llegará como mínimo hasta el año 2021. Tuvo respuesta de Adif y de la Delegación del Gobierno en Galicia, que manifestaron que se «trabaja día y noche para cumplir los objetivos previstos».

El gobierno gallego hizo otro anuncio en el Parlamento. La Xunta convocará 1.161 plazas en el 2020 para servicios administrativos. El grueso de ellas se destinarán a «estabilizar» puestos de trabajo.

Tensión en el Rectorado de la USC. Los estudiantes entraron a la fuerza para exigir la expulsión del controvertido profesor Luciano Méndez, apartado de sus funciones por cuestionar el escote de una alumna.

Investigan el origen de una intoxicación en al menos nueve guarderías de la Xunta. Los niños afectados sufrieron una reacción leve por comer palometa en mal estado.

Los parientes de Diana Quer y los de su asesino confeso, José Enrique Abuín Gey, viven marcados por ese crimen
Los parientes de Diana Quer y los de su asesino confeso, José Enrique Abuín Gey, viven marcados por ese crimen

El lunes comienza el juicio por el crimen de Diana Quer, con dos familias en los extremos de la tragedia: los Quer López-Pinel perdieron a su hija; los Abuín Gey supieron que habían criado a un psicópata.

La madrugada del sábado al domingo hay cambio de hora. A las tres volverán a ser las dos. Se alteran los relojes. Y también los cuerpos con un efecto similar al jet lag. Te lo explicamos aquí.

Entrevistamos al neurocirujano Manuel García Fantini, que nos explica que el cerebro es el gran desconocido, reclama más higiene postural en la sociedad y revela que está convencido de que es «imposible morir del todo».

«A Miguel le salvaron la vida, pero después el sistema se desentiende». Una familia relata cómo se enfrenta a las secuelas del daño cerebral cuando el derrame llega con 42 años y cuatro hijos.

Santiago aplicará una tasa a visitantes que lleguen en bus y coches

En las últimas horas

China niega que los 39 cuerpos hallados dentro de un camión en Essex, en el Reino Unido, correspondan a ciudadanos de su país. Este extraño caso sigue rodeado de incógnitas.

Galicia en 313 concellos

César Toimil

Los Peinados de Ferrol disponían de un arsenal de armas para enfrentarse a la policía. Poseían siete pistolas, cuatro escopetas e incluso un chaleco antibalas.

En A Guarda ha sido ordenado el derribo de ocho pisos de una urbanización tras veinte años de pleitos.

Polémica en Redondela por la supuesta «profanación» de la isla de San Simón por una fiesta de Samaín.

Novedades en el caso de la primitiva perdida de A Coruña. La jueza ha citado como investigados al lotero y a su hermano, delegado de Loterías en la ciudad.

Opinión

«¿Qué hemos hecho los españoles para que muchos catalanes nos odien así?», se pregunta Jaime Gómez Márquez en el artículo Vergüenza, en el que reflexiona sobre como «una prolongada operación de ingeniería social ha ido inoculando el virus del nacionalismo más radical, el independentismo, en la sociedad catalana».

Lo más destacado de los deportes

Koné, de pufo a ídolo. El punta marfileño repasa, junto a viejos conocidos y compañeros, su difícil inicio en el fútbol español recién llegado a Santander, a donde ahora viaja con el Dépor para jugar allí (sábado, 18 horas).

Entrevistamos a Joseba Zaldua, lateral de la Real Sociedad, que se mide este fin de semana al Celta en Balaídos (domingo, 12 horas) y nos dice que no ve al equipo celeste «luchando por salvarse, sino peleando arriba».

Hoy será noticia

Nuevo arranque de la precampaña electoral del 10N tras dos semanas marcadas por la sentencia del procés en Cataluña y la exhumación de Franco.

La Autoridad Fiscal (AIReF) publica un informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas de 2020.