«Ha nacido Jordi Feijoo», dice Abascal sobre el presidente de la Xunta

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Eduardo Parra | Europa Press

El líder de Vox acusa al líder del PPdeG de usar las tácticas del separatismo catalán

22 feb 2020 . Actualizado a las 14:24 h.

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG, Alberto Núñez Feijoo, descartaba este jueves un pacto con Vox tras las elecciones gallegas.«Es un partido que está contra Galicia», decía Feijoo. La reacción del presidente de Vox, Santiago Abascal, no se ha hecho esperar. En un tuit en el que ha compartido la información de La Voz en la que se recogen las declaraciones realizadas por el presidente gallego, Abascal carga contra Feijoo y llega a decir: «Ha nacido Jordi Feijoo». 

En la citada red social, el líder de Vox comenta las palabras de Feijoo y dice: «Feijoo, que afirma que Galicia es ''una nación sin Estado'', usa la vieja táctica del separatismo catalán que convertía las críticas a Pujol en ataques a Cataluña». De ahí que Abascal acabe llamando al presidente gallego «Jordi Feijoo». 

El último rifirrafe entre la formación de Abascal y el PPdeG lo desencadenó la primera este martes, cuando Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, dijo que Galicia es una «comunidad nacionalista» donde no se puede ir a la Administración sin hablar gallego o conducir por la autopista y ver un cartel en castellano. «Un presidente que dice que Galicia es una nación sin estado, una comunidad en la que no te puedes dirigir a la administración en ningún otro idioma que no sea el gallego o una comunidad en la que en las autovías no se ven nombres en español... Es una comunidad nacionalista», argumentó Espinosa. 

A esas declaraciones respondió el jueves el presidente de la Xunta, que consideró esos comentarios como una «falta de respeto» hacia los gallegos y una muestra del desconocimiento que Vox tiene sobre la comunidad. «Aquí no conocemos a los dirigentes de Vox, pero cuando vienen los líderes nacionales dicen que su objetivo es echar a Feijoo de la Xunta, y en eso coinciden con Podemos y los independentistas», dijo el candidato del PPdeG. «No es posible ese pacto, no tengo ningún interés ni compromiso de pactar con Vox, y no lo haré porque no creo que ese pacto sea bueno para los gallegos», afirmó Feijoo.  

El presidente de Vox no fue el único en alentar la polémica con el PPdeG. Su secretario general, Javier Ortega Smith, considera que el presidente de la Xunta «está nervioso» porque «tiene un feudo» y sabe que Vox es el partido «antichiringuitos y antifeudos». Ortega Smith hizo estas declaraciones después de un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, donde dijo que le preocupa «enormemente que Feijoo esté mimetizándose con el lenguaje de los nacionalistas y separatistas».

«Amar a su tierriña»

«Los gallegos saben que se puede amar a Galicia profundamente, a su tierriña, sin por eso despreciar al resto de España», ha manifestado el secretario general de Vox, quien ha afirmado que «los gallegos saben que Galicia no es una nación» y que se puede hablar gallego y defenderlo sin «prohibir el español en las escuelas y en las administraciones» como a su juicio hace la política lingüística de la Xunta.

 Ortega Smith advierte que serán los gallegos quienes dirán en las elecciones si «necesitan o no necesitan a Vox» y le ha pedido al presidente gallego que no hable en nombre de Galicia porque no representa a todos los gallegos.

También se ha pronunciado en este sentido la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, quien ha dicho que su partido «trabaja por España» por lo que «no puede estar en contra de Galicia», como ha dicho Feijoo, a quien ha acusado de trabajar «solo» para esta comunidad.

Feijoo: «No sé si en mi casa estarán muy de acuerdo con esto»

El presidente de la Xunta y candidato a la reelección bromeó con las nuevas críticas que le lanza Abascal. «Muto mis apellidos; ayer era Torra y hoy, Pujol», respondió Feijoo. «No sé si en mi casa estarán muy de acuerdo con esto», añadió, antes de asegurar que tiene «la sensación» de que en Galicia le conocen por sus dos apellidos, que le llevan «acompañando toda la vida, desde la partida de nacimiento».