La Xunta deja de enviar cartas a los 145.000 aspirantes a empleos públicos y activa las citas electrónicas

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO

GALICIA

JOSE PARDO

El sistema comenzará a aplicarse el 15 de junio en la provincia de Pontevedra y estará plenamente operativo en Galicia el 15 de octubre

04 jun 2020 . Actualizado a las 14:04 h.

La Xunta dejará de avisar por correo postal a los aspirantes a empleos temporales y pasará a hacerlo telemáticamente a través de una cita electrónica. El decreto para ejecutar esta transición ya tiene meses, pero la complejidad de la aplicación obligó a retrasar una implantación que será paulatina. Comenzará a funcionar territorialmente el 15 de junio y estará plenamente operativa el 15 de octubre. El nuevo sistema se aplica para los nombramientos de personal interino para cubrir plazas reservadas para los funcionarios, pero también para la contratación temporal del personal laboral de la Xunta. A partir de ahora, las personas integrantes en las listas de contratación temporal podrán acceder directamente desde su teléfono móvil al sistema de citaciones y conocer, seleccionar y validar directamente los puestos ofertados. También podrán conocer la fecha y lahora en la que se realizará la adjudicación de los puestos, así como descargar su credencial tras ser seleccionados.

Las primeras categorías en las que se va a experimentar la vía digital son las de educadores y profesores especiales (grupo II, categoría 6); camareros y limpiadores (grupo V, categoría 1); y limpiador y otros (grupo V, categoría 11). Todos ellos en el ámbito provincial de Pontevedra

En total, la Xunta maneja unas bolsas de empleo temporal con 145.000 personas anotadas, aunque algunas están registradas en varias de esas listas. Lo habitual es que la Administración acabe el año llamando a más de 35.000 personas, que hasta ahora recibían la notificación por correo postal y que en los próximos meses darán el salto telemático. El cambio del sistema tiene implicaciones no menores, porque ignorar estos avisos o rechazar las ofertas sin justificación supone pasar al final de la lista. El mayor problema con el que se encuentra la Consellería de Facenda, responsable del personal autonómico, es la cobertura de las plazas menos atractivas o que se ofrecen en lugares alejados de los núcleos de población de referencia. En los últimos años, la Xunta viene sancionando a algo de tres mil personas al año por no atender la llamada para una cobertura temporal.