La sentencia de la Audiencia abre la vía a que los Franco puedan volver al pazo de Meirás
![José Manuel Pan](https://img.lavdg.com/sc/rDkO4xjMA2sAtsuFy1I_uJRGbRc=/75x75/perfiles/71/1684080359168_thumb.jpg)
GALICIA
![Imagen del 10 de diciembre. Ese día el Estado se hizo formalmente con el pazo tras la ejecución de la sentencia que le quitó la propiedad a la familia Franco](https://img.lavdg.com/sc/qnqPlv80P-UHFSG0htWXpY9M0Gs=/480x/2021/02/17/00121613591163445969102/Foto/GF18P10F1_204420.jpg)
Al ser considerados poseedores de buena fe podrían retenerlo hasta ser indemnizados
18 feb 2021 . Actualizado a las 14:30 h.Los abogados de la familia Franco están estudiando con detalle la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña que confirma que el pazo de Meirás es propiedad del Estado. Pero lo hacen no solo para presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, ya que también analizan otra parte de la sentencia que les podría devolver, al menos temporalmente, las llaves del recinto que la familia ocupó los últimos 82 años. Se trata del apartado en el que el tribunal, formado por los magistrados María Josefa Ruiz Tovar (presidenta), María José Pérez Pena y Rafael Jesús Fernández-Porto García, modifica la sentencia del juzgado de primera instancia que preside Marta Canales y considera a los herederos de Franco poseedores de buena fe del pazo. Eso les concede el derecho a ser indemnizados por los gastos de conservación del inmueble desde 1975, año en el que falleció el dictador.
Pero ser poseedores de buena fe les otorga, además, otro derecho, el de retención del bien hasta que se les satisfagan los gastos, tal como contempla el Código Civil y que menciona expresamente el fallo de la Audiencia. La sentencia condena a los herederos de Franco a «desalojar» las dependencias del pazo «dejándolas libres y a disposición del Estado español, con liquidación previa de los gastos útiles y necesarios que se acrediten». Esa liquidación no se ha hecho en este caso porque la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña negaba a los Franco el abono de los gastos necesarios al considerarlos poseedores de mala fe. Los nietos del dictador están alejados del pazo desde el pasado 10 de diciembre, día en que el juzgado ejecutó la sentencia que les quitó la propiedad y tuvieron que entregar las llaves de Meirás.
«Estamos valorando todo»
Pero la sentencia de la Audiencia abrió una nueva vía que la representación legal de los herederos del dictador analiza, y es la posibilidad de ejercer la retención de la propiedad hasta que el Estado les pague los gastos. «Lo estamos valorando todo», aseguró Luis Felipe Utrera-Molina, abogado de la familia, que no quiso confirmar si finalmente ejercerán esa facultad. Lo que valoran es hacer uso del artículo 453 del Código Civil, que establece que «los gastos necesarios se abonan a todo poseedor, pero solo el de buena fe podrá retener la cosa hasta que se le satisfagan». Y ellos son ahora de buena fe. Por tanto, si siguen adelante y los órganos judiciales atienden su reclamación, el Estado tendría que devolverles las llaves del pazo y los Franco podrían volver a la fortaleza de Meirás hasta que les fuesen abonados los gastos de conservación, que según los primeros cálculos que hizo la familia, superarían el millón de euros.
Pero en el caso de Meirás hay matices que dificultarían ejercer esa retención del bien, según fuentes jurídicas. El primero es que la sentencia que entrega el pazo al Estado ya ha sido ejecutada, lo que, a juicio de las mismas fuentes, cuestionaría ejercer ese derecho en este momento del proceso.
No habrá recurso del Estado
Desde la Vicepresidencia primera del Gobierno no quisieron ayer hacer valoraciones «sobre algo con tramitación judicial en curso», pero horas después fuentes del Ministerio de Justicia adelantaron que no recurrirán la sentencia al considerarla adecuada a los intereses del Estado.
No lo ve así el diputado del BNG en el Congreso Luís Bará, que exige a la Xunta que recurra la sentencia de la Audiencia de A Coruña, «que despide un insoportable tufo franquista». Bará dice en un comunicado que «Galiza non pagará dúas veces o pazo de Meirás, teñen que pagar os Franco por todo o que roubaron».