
El 2020 fue el año con menos desplazamientos que se recuerda
07 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El 2020 fue el año con menos desplazamientos que se recuerda. La pandemia hizo estragos en la movilidad, que quedó paralizada tres meses. Las carreteras se quedaron vacías y el frenazo a los desplazamientos trajo una nota positiva entre tanta tragedia: menos accidentes de tráfico y menos muertes en el asfalto que nunca. En el año de la pandemia perdieron la vida 70 personas en las carreteras gallegas, la cifra más baja desde que hay registros.
Las fuertes restricciones a la movilidad, con caídas de hasta casi el 70 %, trajeron, sin embargo, un fenómeno extraño a primera vista: hubo más excesos de velocidad. Hubo tantos, que en Galicia las denuncias de los radares fijos, señalizados y siempre en el mismo sitio, superaron a las del año anterior (172.108 en el 2020 frente a las 116.148 del 2019), cuando había total libertad de movimiento y las cifras de desplazamientos multiplicaban a las del año de la pandemia.
Ese incremento de la velocidad ya se detectó en los peores momentos del estado de alarma. Desde la Dirección General de Tráfico advertían entonces que los radares estaban detectando un aumento de casi el 40 % en el número de excesos de velocidad. Algunos expertos apuntaron la posibilidad de un cierto estrés en los conductores a consecuencia de la crisis sanitaria. Es posible, pero la coordinadora de la DGT en Galicia, María Victoria Gómez Dobarro, extrae una reflexión que puede explicar la situación con un volumen de circulación tan bajo: «Durante el 2020, la velocidad ha sido, fundamentalmente, la que cada conductor ha querido». El director del Observatorio de la DGT, Álvaro Gómez, apuntala ese razonamiento: «En condiciones normales, la velocidad que adoptan los conductores está muy influenciada por el tráfico, pero con una reducción tan importante del número de vehículos, la velocidad depende solo y exclusivamente del conductor».