
Se implantaron 103 dispositivos telemáticos de alarma en el marco de las medidas de alejamiento de las víctimas
28 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, compareció ayer para hacer públicos los datos de violencia machista referidos al año 2020, que revelan que el número de solicitudes de protección descendió, siguiendo la tónica de lo ocurrido en el ámbito estatal. Los datos recogidos en los informes presentados en la comisión quinta del Parlamento evidencian un descenso en las solicitudes de orden de protección, que pasaron de 2.022 en el 2019 a 2.009 en el 2020. También en la adopción de las mismas —1.291 en el 2020, el 64 % de las pedidas—. Y se nota ese efecto en el número de denuncias, que se situaron en 6.078, un 8,61 % menos que en el año precedente.
Según explicó la responsable de Igualdad, en Galicia se implantaron 103 dispositivos telemáticos de alarma en el marco de las medidas de alejamiento de las víctimas, 46 más que en el 2019.
López Abella destacó que estos datos hay que enmarcarlos en el contexto de la pandemia, y en ese escenario, dijo que debe tenerse en cuenta el esfuerzo de la Xunta para mantener en condiciones de seguridad y apoyar las necesidades de las mujeres víctimas de violencia machista y de los menores que dependen de ellas.
Por su parte, la parlamentaria del BNG Olalla Rodil, aunque reconoció el esfuerzo de la Xunta por mantener todos los servicios de atención a las mujeres funcionando, incidió en la necesidad de ampliar y reforzar la red de servicios que ya existen.
También puso el foco sobre la violencia sexual, porque pese a que existe una «maior sensibilidade e conciaciación», ve necesario «cambiar o enfoque» para que las mujeres confíen más en la red pública de apoyo.
La diputada del PSdeG Noa Díaz echó en falta que el informe profundice más en la búsqueda de soluciones para las víctimas de violencia machista. Con todo, para Díaz el departamento de Igualdad ha hecho un buen trabajo durante la pandemia, ya que ofreció una «resposta rápida e dilixente» a las mujeres en riesgo de sufrir violencia durante la pandemia aunque considera que se debe trabajar en acciones nuevas y de calado.