Transportes espera un aumento del tráfico en la AP-9 por los descuentos que se aplican desde hoy

GALICIA

Miles de conductores se beneficiarán de las nuevas bonificaciones en la principal autopista gallega
29 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El secretario general de Infraestructuras, el lucense Sergio Vázquez Torrón, ya advirtió el lunes, durante la presentación del paquete de bonificaciones que el Ministerio de Transportes aplicará desde hoy en la AP-9, que habrá zonas de la autopista en las que es muy probable que se produzca un importante aumento de tráfico con la entrada en vigor de las nuevas rebajas. El descuento estrella es el de la eliminación del peaje de vuelta en los trayectos completados en un plazo de 24 horas, por lo que el impacto económico va a ser importante para el usuario tipo de esta autopista, que es el que realiza viajes de ida y vuelta a diario por motivos de trabajo o de estudio. Y los responsables de Transportes auguran un incremento del flujo de vehículos, lo que técnicamente denominan como tráfico inducido. Es el que procede de otras carreteras alternativas, que quedarán más liberadas y verán aliviada su habitual carga de vehículos.
Respecto al impacto que tendrán los descuentos en el aumento de vehículos en la autopista, el real decreto que entra hoy en vigor hace una mención específica a los accesos a Vigo. Señala que la gratuidad del tramo Redondela-Vigo y la apertura de un centro comercial y la puesta en servicio de la nueva estación intermodal serán destacados puntos de generación de tráfico, lo que incrementará de manera considerable el número de vehículos que circulen hacia la ciudad de Vigo desde la autopista AP-9V. Reconocen desde el ministerio que en la actualidad ya se producen congestiones de tráfico durante varias horas al año en ese tramo, pero advierten que la gratuidad del peaje de Redondela, unida a los otros generadores de circulación, incrementarán el número de horas con congestiones, lo que reduciría el nivel de servicio de la autopista en las horas punta en algunas secciones de la AP-9 y de sus ramales vigueses.
Explotación inteligente
Ante esa probable congestión circulatoria en las horas punta, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) propone la realización de una explotación inteligente de la autopista en esos tramos más conflictivos. ¿En qué consiste esa explotación inteligente? Lo explicó el secretario general de Infraestructuras, y también se recoge en el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros. Se trata de mejorar la información que se ofrece a los conductores, de manera que conozcan en tiempo real los niveles de tráfico existentes en determinados tramos y cuáles son las alternativas para que puedan decidir con anticipación y no verse perjudicados. Esa información se ofrecerá a los conductores mediante paneles de mensaje variable en los que se indicarán los tiempos estimados de duración del viaje hasta el destino en función de la carretera elegida y de la intensidad circulatoria.
En todo caso, el Gobierno recuerda en la argumentación del real decreto que incorpora las nuevas bonificaciones que la autopista AP-9 es un eje vertebrador de la economía y el desarrollo de Galicia, y que es una vía «imprescindible para la movilidad terrestre frente a los itinerarios alternativos, que incrementan significativamente los tiempos de recorrido y ofrecen condiciones de trazado más estrictas».
Destaca también la necesidad de acometer estos descuentos por «la demanda social existente en Galicia, que desde hace años aboga por un abaratamiento de los costes para mitigar el impacto de los peajes en la economía de las familias, en especial para los usuarios recurrentes y para los que necesitan hacer un uso intensivo de la autopista». Reconoce el Gobierno que esos costes limitaban el acceso a la AP-9 de los usuarios con menos recursos «y lastraban el desarrollo de sectores económicos gallegos».
Era la tercera tarifa más cara
Desde el Ministerio de Transportes se indica que la AP-9 tenía a 1 de enero de este 2021 la tercera tarifa media más alta de las autopistas que son explotadas por empresas privadas en toda la red estatal española. Pero desde hoy hay importantes descuentos y, por ejemplo, recorrer en turismo o en una motocicleta toda la autopista, desde Ferrol a Tui, en un viaje de ida y vuelta costará 20,9 euros si se realiza dentro de un plazo de 24 horas, frente a los 36,02 que se abonaban hasta ahora. De esa forma, el ahorro diario en ese trayecto de ida y vuelta es de 15,12 euros.
El decreto establece que el resultado para Audasa «sea el mismo que si no se hubiera modificado el contrato»
La financiación de las bonificaciones para reducir o eliminar el coste de los peajes en la autopista AP-9 se realizará con aportaciones presupuestarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de manera que las medidas establecidas para proceder a los descuentos «están destinadas a asegurar la neutralidad a efectos económicos» para Audasa, la empresa concesionaria de la gestión y explotación de la autopista hasta mediados de agosto del año 2048. El real decreto establece que se trata de que una vez aplicadas las bonificaciones, el resultado para la empresa «sea el mismo que si no se hubiera modificado el contrato».
En el apartado dedicado al cálculo de la compensación a Audasa por la aplicación de las bonificaciones diseñadas para la AP-9 por el ministerio se hará teniendo en cuenta la pérdida de ingresos que tendrá la empresa por el importe del peaje bonificado a los vehículos ligeros y pesados. Por otra parte, se considerará el importe de los ingresos de peajes resultantes del incremento de tránsitos procedentes del tráfico inducido de otras carreteras alternativas como consecuencia de la atracción que ejercerán los descuentos. Y por último, el Ministerio de Transportes tendrá también en cuenta, al elaborar la citada compensación, los costes adicionales de conservación y explotación que se incrementarán debido al aumento del tráfico.
Transportes ya ha hecho un cálculo de esa compensación, que se ha estimado en más de 41 millones para este año, aunque será prorrateada desde la entrada en vigor de los descuentos y que se actualizará cada año.
Caballero le pide a Feijoo que rebaje los peajes de las autopistas que gestiona la Xunta
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, retó a Feijoo a que «tome medidas» para reducir los peajes de las autopistas de titularidad autonómica y a que contribuya a incrementar las bonificaciones aplicadas por el Gobierno central en la autopista AP-9. «Se Feijoo di que hai que abaratar os custos das peaxes, el pode facelo, xa que ten competencias e presupostos». Caballero aseguró que «mentres a Xunta dedica 600.000 euros ao ano en bonificacións nas súas autopistas, o Goberno progresista de Sánchez vai aportar cen veces máis para a AP-9».
El líder de los socialistas gallegos ofreció un acto para celebrar las rebajas de la AP-9 arropado por varios dirigentes de su partido en una entrada de la autopista en Santiago. Allí dijo que considera «ridículo» que el jefe del Gobierno gallego califique ahora de insuficientes las rebajas de peajes en la AP-9. Y abundó en que Feijoo no consiguió que se hiciera ninguna rebaja sustancial cuando gobernaban Rajoy y Aznar, cuando no se opuso a aumentar la concesión de la AP-9 hasta el año 2048 o cuando no tuvo política de bonificaciones en las autopistas gallegas.
Asturias reclama descuentos en su autopista para evitar «agravios comparativos»
El Gobierno asturiano pedirá al Ejecutivo central que en los Presupuestos Generales del Estado para el 2022 figure una partida que permita aplicar bonificaciones al peaje de la Autopista del Huerna (AP-66), principal vía de comunicación entre Asturias y León. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, pese al avance de muchas de las inversiones pendientes del Estado en Asturias, el Principado mantiene su nivel de exigencia con los compromisos del documento suscrito en la Alianza por las Infraestructuras entre el Gobierno, partidos, sindicatos y patronales.
Para Calvo, que hizo esas declaraciones tras publicar el BOE las rebajas de la AP-9, esas bonificaciones deben contribuir a la reducción «de ese agravio comparativo que sufre Asturias» en su principal salida a la Meseta, una concesión que finalizaba en el 2021, pero que en el 2000 fue prorrogada hasta el 2050.