Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los afiliados del PP sí podrán votar directamente en urna a Feijoo como presidente del partido

Francisco Balado Fontenla
Fran Balado MADRID / LA VOZ

GALICIA

Feijoo, en un acto este miércoles en Santiago junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Feijoo, en un acto este miércoles en Santiago junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Xoán A. Soler

El único candidato a liderar la oposición solicitó a la organización del congreso que no se prescindiese de ese paso

16 mar 2022 . Actualizado a las 14:59 h.

Finalmente los afiliados del PP sí podrán votar directamente a Alberto Núñez Feijoo para que se convierta en el nuevo presidente del partido. Pese a que el líder de la Xunta es el único candidato a la presidencia de los populares para el congreso que se celebrará en Sevilla el 1 y 2 de abril, y a que desde el comité organizador consideraban que -en base a los estatutos- la votación no era necesaria, el propio Feijoo solicitó que se hiciera, tal y como explicó este mediodía el presidente de la organización, Esteban González Pons. Aquellos que estén inscritos para participar en el proceso, podrán acercarse a las sedes el próximo 21 de marzo para mostrarle su apoyo. 

El proceso de primarias del PP tiene cierta complejidad. Es a doble vuelta. En la inicial, la que se desarrollará precisamente el próximo lunes, los afiliados se encuentran con dos urnas. En la primera, eligen al candidato a la presidencia de forma directa. Aquellos dos líderes que cuenten con más apoyos en el conjunto del territorio, pasarán a la ronda final. Pero como en este caso concreto solo el de Os Peares presentó su candidatura, en el comité organizador consideraban que no era necesario volver a hacer pasar a las bases por las sedes, sobre todo cuando el futuro presidente del partido presentó más de 55.000 avales.

Tal y como apuntaron a comienzos de esta semana desde Génova, «casi tantos como votos sumaron los tres candidatos» que se presentaron al proceso abierto del 2018 tras la marcha de Rajoy y que acabaría ganando Casado, considerando así que la candidatura de Feijoo estaba lo suficientemente apoyada por las bases, y que volver a hacerles regresar a las sedes, ya que la votación solo puede ser presencial, previa inscripción, también presencial, podría ser malinterpretado por estas.

Además, como el resultado está tan claro, Feijoo correría el riesgo de que el número de apoyos se desplomase, especialmente tras los 55.000 avales con los que formalizó su candidatura. Sin embargo, el líder gallego lleva insistiendo desde el comienzo de la campaña con la importancia de «guardar las formas», y fue él mismo quien solicitó al comité organizador su voluntad de que no se saltasen ese paso del voto directo.

Aquellos afiliados que el día 21 acudan a votar, en la sede se encontrarán otra urna para que puedan elegir a los compromisarios que los representarán presencialmente en el congreso que el partido celebrará a comienzos de abril en Sevilla. A ese congreso es al que deberían llegar los dos candidatos con más apoyos en la primera urna, como en su día sucedió con Casado y Sáez de Santamaría, y allí los compromisarios tendrían la última palabra, algo que no sucede en esta ocasión, por ser Feijoo el único candidato.