Rueda dice que el relevo de Feijoo será «inminente» e ironiza con el recibimiento de la oposición

GALICIA

Garantiza un proceso «transparente», pero elude despejar las fechas en el calendario hasta que el presidente anuncie su renuncia
25 abr 2022 . Actualizado a las 19:18 h.El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este lunes en Santiago en un acto en en el que ha confirmado que, una vez anunciados los tiempos para el relevo en el partido (21 y 22 de mayo en un congreso extraordinario en Pontevedra), el recambio en la Xunta será «inminente». Sin embargo se ha resistido a hablar de días concretos porque todo debe activarse a partir de una decisión de renuncia que Alberto Núñez Feijoo tiene que trasladar primero al presidente del Parlamento, Miguel Santalices. A partir de ese momento garantizó un proceso «absolutamente transparente» en el que mantendrá el compromiso de no desatender las labores del Gobierno gallego.
Sin despejar las cuestiones formales de su nombramiento, Rueda sí aprovechó su intervención pública para ironizar sobre las críticas políticas de una oposición que pensaba que lo iba a recibir «cos brazos abertos» y que, a la espera de finalizar la transición en la Xunta, se ya está mostrando muy crítica con el legado del presidente saliente con unas bajas expectativas con el aspirante.
El líder del PP pontevedrés ve a sus adversarios «preocupados» por cómo está llevando su partido los cambios orgánicos y en el Ejecutivo, sin «abrirse en canal e con discusións que non son quen de pechar nunca», una práctica que atribuye a socialistas y nacionalistas. El candidato a residir en Monte Pío los dos próximos años no alberga dudas sobre el compromiso de toda la estructura del partido, y consideró determinantes todos los apoyos internos para alcanzar una quinta mayoría ya sin Feijoo en el cartel electoral de las autonómicas.
Rueda también ha preferido esquivar el debate de los nombres y cargos que, inevitablemente, deberá afrontar en los primeros y segundos niveles de la Xunta, al igual que en el PPdeG, donde tendrá que buscar sustituto en la secretaría general que ahora ocupa Miguel Tellado y en la propia organización provincial pontevedresa que él lidera. De momento, tras oficializar su candidatura el pasado viernes, ha anunciado que este sábado iniciará con un acto en Lugo su campaña, de nueve días, para explicar a sus compañeros su proyecto por toda Galicia.
Apoyo en su provincia
Un total de 456 compromisarios representarán a la provincia de Pontevedra en el 18º Congreso del PPdeG, lo que sitúa a la provincia pontevedresa como la que tendrá un mayor número de representantes en el cónclave. Un total de 387 compromisarios electos se repartirán entre todos los ayuntamientos, a los que hay que añadir 7 representantes de Novas Xeracións.
También formarán parte de esta delegación las 60 personas de la provincia que están en la junta directiva autonómica en su condición de compromisarios natos, condición que comparten también las personas que forman parte de la Comisión Organizadora del Congreso, en el caso de Pontevedra, el secretario general del PP de Vigo, Alberto Fuentes, y la presidenta del PP de Agolada, Carmen Seijas. Así, entre natos y electos, la provincia estará representada por 456 compromisarios, según recogió Europa Press.Esta fue una de las cuestiones abordadas en la reunión que el presidente provincial, Alfonso Rueda, mantuvo con los coordinadores comarcales, en la que todos quisieron mostrar «apoyo total» a su candidatura para presidir el PPdeG. Junto con Rueda y el secretario general del PP de Pontevedra, en la reunión participaron Julio García Comesaña, coordinador del área de Vigo; Marta Valcárcel Gómez, de O Condado; Julio García-Luengo, de Paradanta; Roberto Álvarez Carrero, de Baixo Miño; Román Rodríguez, de O Deza; Fernando Pérez, de Caldas-Umia; Elena Estévez, de O Morrazo; Javier Tourís, de O Salnés; Valentín García, de Tabeirós; Ana Simóns, de O Val Miñor: y Alberto Acuña, de la zona de Pontevedra.