La Xunta avanza con el primer Plan Galego contra a Trata e a Explotación sexual

la voz REDACCIÓN

GALICIA

Manifestación en Santiago por el Día de la Mujer, 8M, en el 2022
Manifestación en Santiago por el Día de la Mujer, 8M, en el 2022 PACO RODRÍGUEZ

La secretaria xeral de Igualdade explicó este jueves que el documento incorporará medidas para la atención y acompañamiento de las víctimas

02 jun 2022 . Actualizado a las 12:15 h.

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, avanzó este jueves algunos detalles del primer Plan Galego contra a Trata e a Explotación sexual, en el que está trabajando la Xunta. López Abella compareció en comisión parlamentaria y señaló que el documento, que estará vigente hasta el 2025, está incorporando las alegaciones de distintos órganos y entes adscritos al Gobierno gallego. Después de esa fase, el plan tendrá un calendario de actuaciones, previsiones presupuestarias y mecanismos para su ampliación y seguimiento.

El documento contra la trata y explotación sexual incorporará medidas para la atención, acompañamiento y asesoramiento integral de las víctimas. También pretende reforzar la red de acogida para mujeres que denuncien coacciones o violencias.

Además, la secretaria xeral reclamó seguir trabajando en una ley orgánica «integral e multidisciplinar contra a trata de seres humanos con fins de explotación sexual». Esa norma, destacó, deberá incidir en cuestiones como la prevención, la persecución de oficio del delito, la eliminación de la publicidad de contenido sexual y la activación de protección social y recuperación de las víctimas.