El lunes arranca el primer curso con plena normalidad en los campus: adiós a las clases «online» y mascarilla opcional
GALICIA

Las universidades valoran positivamente la acogida de los grados que se impartirán por primera vez este año
31 ago 2022 . Actualizado a las 12:18 h.Mascarilla obligatoria, separación de un metro y medio entre alumnos y muchas horas delante del ordenador. La pandemia, que obligó a cancelar la actividad docente en marzo del 2020, se recuperó a cuentagotas hace dos cursos y aquel septiembre del 2021 llegó con limitaciones en la formación y en la vida universitaria más allá de las clases. Dos años después, el escenario ha cambiado. Así, el 2022-2023 será el primer curso de plena normalidad tras la pandemia.
La mascarilla desaparece de las clases, donde su uso será tan solo una recomendación en las tres universidades gallegas, como ya ocurrió en la última parte del curso pasado tras la eliminación de la mayor parte de las restricciones sanitarias que permanecían en vigor. Pero seguirá siendo recomendada «en laboratorios, talleres, e auditorios con ocupación elevada», según explica la Universidade de Vigo, que mantendrá la presencialidad total y la eliminación de los aforos en las clases que se aplica desde abril. «Xa non existe a posibilidade de asistir ás aulas de xeito telemático», explica la institución.
La normalidad se recupera también en la Universidade da Coruña, donde el Rectorado avanza que «non haberá materias que sexan só en formato online». Se recurrirá solo a esta modalidad telemática en caso del alumnado que no pueda asistir presencialmente, o como complemento a las actividades que se realicen en las facultades.
Donde la experiencia pandémica quiere seguir manteniéndose, aunque adaptada a la nueva realidad, es en la Universidade de Santiago. La institución también recupera la plena presencialidad, pero ha presentado un plan para aprovechar lo aprendido y adaptar los protocolos puestos en marcha durante el covid para dar respuesta al alumnado que lo necesite. Según explicó el gerente de la academia compostelana, Javier Ferreira, se está trabajando en un proceso «para racionalizar e normalizar as incidencias sanitarias que se produzan no ámbito da docencia». ¿Y cómo se traduce esto? La respuesta es sencilla: aplicar la asistencia telemática a las clases para aquellos miembros del alumnado que padezcan alguna patología que les impida acudir al centro. Es el caso de estudiantes que puedan sufrir una gripe o que estén hospitalizados. El otro objetivo es flexibilizar la asistencia a los exámenes, que a veces obliga a paralizar los estudios por estar enfermo.
En las tres universidades, la normalidad se recupera también en residencias y colegios mayores universitarios. Aunque la experiencia servirá, eso sí, para adaptar de nuevo las medidas si surgen nuevos brotes.
Carreras de estreno
El curso 2022/2023 será también de bienvenida en algunas facultades donde empiezan a impartirse nuevos grados. Es el caso de los campus de Ferrol y Ourense, donde Relacións Internacionais se estrena este año «superando as expectativas» de matrículas, según explica la decana de la facultad ourensana, Laura Carballo. «Vívese con grande ilusión o comezo da andaina deste grao», asevera. También se estrena este año Intelixencia Artificial, impartida en Santiago, A Coruña y Vigo. El grado ha cerrado en los tres campus con notas de corte superiores al 9,9.