El Sergas modifica los llamamientos temporales para no perjudicar al personal en casos de embarazo, nacimiento de hijo o adopción
GALICIA
Los trabajadores que acaban de ser madres o padres y las gestantes no tendrán que solicitar la suspensión de llamamientos para contratos cortos
01 dic 2022 . Actualizado a las 18:38 h.El sistema de llamamientos para contratos temporales del Sergas introduce cambios para evitar que situaciones como el embarazo, tener un hijo o adoptar penalicen a los aspirantes. Las modificaciones pactadas en la mesa sectorial del pasado 14 de noviembre se han oficializado este jueves en el DOG.
El Sergas ha modificado el pacto de selección temporal del personal estatutario, tras un acuerdo unánime con las organizaciones sindicales. Los cambios entran en vigor mañana. A partir de ahora, los aspirantes que optan a un contrato temporal no tendrán que pedir una suspensión de llamamientos para los contratos de corta duración en el caso de nacimiento de hijos, adopciones, suspensión por riesgo durante el embarazo o incapacidad temporal derivada del período de gestación.
Hasta ahora a estos empleados solo se le adjudicaban contratos de larga duración (más de un año), pero tras esta revisión se les ofertarán todos los contratos que les correspondan por su lugar en la lista sea cual sea la duración y no tendrán que solicitar la suspensión de llamamientos.
El contrato solo se formalizará en aquellos casos en los que la normativa de la Seguridad Social lo permita, pero en todos los supuestos siempre se reconocerá como tiempo trabajado el período de duración del vínculo que correspondería al aspirante por su posición en los listados.
La modificación pactada se aplicará a todo el personal estatutario facultativo, sanitarios y personal de gestión y servicios.
Las novedades introducidas, destaca Sanidade, son fruto de un acuerdo unánime con las organizaciones sindicales CIG, CC.OO., CSIF, Satse y UGT, para aplicar las previsiones incluidas en el I Plan de igualdade entre mulleres e homes no Servizo Galego de Saúde (2021-2024), que obligan a realizar un análisis con perspectiva de género de la regulación contenida en el Pacto de selección de personal estatutario temporal.