Casi 2.700 mujeres están bajo protección policial en Galicia por amenaza de violencia machista

Mónica Pérez Vilar
m. p. v. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Marcha en Lugo contra la violencia machista
Marcha en Lugo contra la violencia machista Carlos Castro

Es el dato más alto en diez años. Hay 151 agresores machistas que llevan dispositivos electrónicos de seguimiento y el 016 ha recibido más de cuatro mil llamadas en los primeros once meses del año

30 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, a 30 de noviembre había en Galicia 4.245 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), el sistema policial centralizado de seguimiento y protección a las víctimas y a sus hijos.

En 2.668 de ellos, las víctimas están bajo protección policial. La cifra lleva rozando las 2.700 desde el mes de agosto. Son los mayores números en los últimos diez años.

Actualmente no hay en Galicia ningún caso que se considere de riesgo extremo, aunque en 47 de ellos se estima que el riesgo es alto, por lo que se refuerzan las medidas de protección a estas mujeres. Además, casi 1.800 de esas víctimas de violencia de género tienen hijos menores a su cargo, y se estima que los casos en los que también los niños están en situación de riesgo ascienden a 157.

Los datos al cierre de noviembre sobre el número de agresores que llevan dispositivos electrónicos de seguimiento, para comprobar que cumplen las penas impuestas de alejamiento de sus parejas o exparejas, son también los más altos de la serie histórica. En la comunidad hay activos 151 dispositivos, y en los primeros once meses del año se instalaron un total de 564.

Galicia también batirá este año récord de llamadas al número 016, el teléfono de atención a las mujeres que sufren violencia machista. Solo en los primeros once meses del año recibió 4.148 llamadas. El año pasado no se alcanzaron las 3.600 y solo se habían superado ligeramente las cuatro mil en el año 2016.

Víctimas mortales

La estadística oficial, sin embargo, no asigna a Galicia ninguna víctima mortal por violencia machista en este 2022. Eso a pesar de que en el mes de mayo la viguesa Clotilde Rodríguez, de 82 años, fue asesinada a cuchilladas por su marido, de 83. Sucedió en un apartamento de Arona de los Cristianos, en Tenerife. Por ese motivo, aunque Tilde, como la conocían en el mercado de O Berbés donde vendió pescado durante años, ha sido considerada la víctima mortal número 14 de la violencia de género este año en España, no computa como asesinada en la comunidad gallega, pese a ser vecina del barrio vigués de Teis.

Tampoco figura en el listado Jéssica Méndez, una joven de 29 años a la que en marzo embistió con un coche su vecino, José Carlos Eirín, de 41, que llevaba años obsesionado con ella. Sucedió en el municipio pontevedrés de Barro. Pero la joven y su acosador nunca llegaron a ser pareja, por lo que el asesinato se considera un feminicidio, pero no entra en la categoría oficial de violencia de género.