El BNG pide a Rueda que responda en el Parlamento sobre el «colapso da sanidade»

GALICIA

Comesaña comparecerá en el próximo pleno tras el rechazo del PP a la reclamación de los nacionalistas, apoyada por el PSdeG
17 ene 2023 . Actualizado a las 14:10 h.El próximo martes se reanudará la actividad plenaria en el Parlamento tras el descanso navideño. El 2022 se despidió con la aprobación de los Presupostos, en vigor desde el pasado 1 de enero, y el 2023 abrirá con la comparecencia del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. Lo hará, por petición propia, para informar sobre los programas de prevención de salud pública, como el ritmo de vacunación o los cribados de cérvix, mama, colon «e todas as ampliacións que se fagan ao respecto», explicó Pedro Puy, portavoz del PP. La oposición, sin embargo, reprochó que no fuese el presidente Alfonso Rueda quien interviniese ante la situación de «colapso sanitario». El BNG había pedido incluir en el orden del día su comparecencia, reclamación que apoyó el PSdeG, pero finalmente fue rechazada por los populares.
La viceportavoz de los nacionalistas, Olalla Rodil, argumentó esta mañana tras la Xunta de Portavoces que el titular de la Xunta debía abordar en el pleno del martes «a situación na que se atopa a sanidade pública galega e, especialmente, a atención primaria». La diputada lamentó que el PP rechazase la propuesta que impide a Rueda «dar a cara» sobre el «colapso sanitario» y las medidas que adoptará el Gobierno gallego para «garantir a debida atención sanitaria e o dereito á saúde de todas as galegas e galegos».
«Debería ser o presidente quen solicitase intervir», opinó Luis Álvarez, portavoz del PSdeG en el Parlamento, ante la «gravidade da situación sanitaria dende hai meses». «Faremos da comparecencia do conselleiro unha oportunidade para evidenciar o que para nós é unha situación que admite un amplísimo marxe de mellora», continuó el diputado, que avanzó también que su grupo preguntará al Gobierno gallego por la «renuncia a convocar máis de cen prazas mir». «Imos ir desmontando as súas mentiras», subrayó. La sanidad también marcará el debate parlamentario por parte del Bloque, que llevará la reclamación vecinal de Moaña de reabrir las urgencias en su punto de atención continuada.
Rueda responderá sobre la inflación
Álvarez utilizará la sesión de control para preguntar a Alfonso Rueda sobre qué medidas tomará la Xunta para «facer fronte as necesidades dos galegos». La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, también interpelará al presidente gallego para cuestionarle sobre la inflación que sufre Galicia. «Seguimos moi por riba do Estado, arrastrando a milleiros de empresas», advirtió Rodil. En esta línea, los nacionalistas harán una pregunta oral al Gobierno gallego por los programas de ayudas a autónomos. La viceportavoz criticó el proceso online de convocatoria de estas partidas, que colapsó la página web por el número de peticiones, situación que comparó a la lista de espera para comprar entradas a un concierto.
Entre las proposiciones no de ley incluidas en el orden del día para la próxima semana, el PSdeG solicitará reforzar los equipos de prevención de la dependencia o la creación del consello de montes veciñais; el BNG abordará la «feminización da pobreza», exigiendo que todas las políticas contra la crisis «teñan perspectiva de xénero»; y el PP urgirá de nuevo la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia «en plenas condicións e a todas as cidades» con la puesta en servicio de los trenes Avril «o antes posible». Los populares también solicitarán a la Xunta que reclame al Gobierno central la rebaja del IVA a la carne, el pescado y las conservas, y pedirá su opinión sobre la eliminación del delito de sedición del Código Penal.