Miñones, en Castroverde: «Un pensionista gallego cobrará 1.300 euros más al año tras la subida del Gobierno»

La Voz LUGO

GALICIA

José Miñones, delegado del Gobierno en Galicia, saludando a una de las usuarias de la residencia de mayores de Castroverde.
José Miñones, delegado del Gobierno en Galicia, saludando a una de las usuarias de la residencia de mayores de Castroverde. Delegación del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia afirmó, además, que Alcoa seguirá recibiendo fondos a través del PERTE y que el socavón de la N-642 en Burela será arreglado esta semana

26 ene 2023 . Actualizado a las 17:53 h.

El delegado del Gobierno, José Miñones, visitó este jueves la residencia de mayores de O Castro, ubicada en el municipio lucense de Castroverde. Allí, acompañado de otros cargos públicos como José Tomé, José María Arias o Isabel Rodríguez, reivindicó la subida «histórica» de las pensiones que comenzó a aplicarse este mes, con la que el Ejecutivo «blinda el poder adquisitivo» de las casi 700.000 personas que perciben pensiones en Galicia.

Miñones valoró positivamente el impacto de la revalorización, que asciende hasta el 8,5%. Con la actualización, un pensionista medio gallego cobrará, según los datos del delegado, unos 1.300 euros más al año. En la práctica, esta subida supone «una paga extra adicional», según dijo en su visita a Castroverde.

Miñones celebró «el calado social» de la medida y, quiso contraponerla con la política «de congelación» del Gobierno anterior. Además, afirmó que, desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en el 2018, la revalorización supera el 25%.

En relación a la provincia de Lugo, destacó que son casi 114.000 las personas que se benefician del aumento de las pensiones. De media, situó el ascenso en unos 87 euros más al mes que el año pasado.

Alcoa seguirá recibiendo fondos para el proyecto de descarbonización

No solo de pensiones habló este viernes José Miñones. Y es que el delegado del Gobierno dio también por hecho que Alcoa recibirá «una financiación muy importante» a través del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) para la descarbonización de la industria. 

Al respecto, dijo esperar que se alcance un acuerdo para actualizar las condiciones del pacto por el que se paró la producción en la fábrica con el compromiso de rearranque. «El Gobierno va a seguir colaborando», incidió.

«Alcoa va a seguir recibiendo a través del PERTE, en este caso de descarbonización. Va a tener una nueva oportunidad de acudir y ya os adelanto que va a tener una financiación también muy importante a lo largo de estas semanas para poder dar continuidad a ese proyecto», repitió el delegado.

Eólicos

Por otra parte, quiso mandar «un mensaje de tranquilidad» ante las voces que cuestionan la tramitación masiva de instalaciones eólicas por su impacto para el medio ambiente. La «prioridad» es el impulso de una «energía verde pero siempre con orden», comentó el delegado del Gobierno.

En este sentido, se refirió a la labor relativa a tramitación de parques eólicos que ha trascendido esta semana, «a pesar de las dificultades por el camino», en referencia a la Xunta, a la que afeó llevar «tres años esperando» por informes que no estuvieron «hasta diciembre y, en algunos casos, hasta enero». 

Reparación del socavón de Burela

Miñones, además, tocó otro tema que ha afectado directamente a la provincia de Lugo estos días. En Castroverde, el delegado afirmó que los trabajos para el drenaje de la N-642 tras el socavón que se abrió a la altura de Burela terminarán esta semana. A partir de ahora, señaló que se va a «seguir con todo el trabajo para la reconstrucción de la carretera siempre primando la seguridad, prioridad número uno».