Caballero afea que el PP le exija el fin de la cita previa: «Deben de vivir en A Coruña, no se enteran»
![Carlos Punzón](https://img.lavdg.com/sc/Wsy5xwEX42c0hEm9RIZRw5AEY9c=/75x75/perfiles/322/1422315634528_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/NgrWBEfIPjue90TxosyTypChxaI=/480x/2023/02/06/00121675712102221836690/Foto/V03F3302.jpg)
La valedora do pobo reclama a los concellos que atiendan presencialmente, sobre todo en casos de asuntos sociales
07 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El malestar de los ciudadanos causado por los obstáculos que se encuentran en la Administración para lograr ser atendidos sin cita previa se ha convertido en asunto de reproche político. La petición hecha al gobierno municipal de Vigo por el PP para que se elimine dicho sistema en el Ayuntamiento ha propiciado que Abel Caballero responda afeando el papel del primer partido de la oposición en la ciudad. «Parece que estos del PP viven en A Coruña, no se enteran», dijo ayer el alcalde olívico aludiendo al portavoz popular, Alfonso Marnotes, y al resto de su partido para asegurar que la cita previa no es obligatoria en las dependencias municipales desde octubre del 2021.
Caballero atribuyó la petición de los populares directamente a una estrategia del presidente del partido y de la Xunta, tras haber anunciado que la Administración autonómica eliminará la cita previa obligatoria en los próximos días. «Estas gentes del PP en Vigo no se enteran, están tan pendientes de sus jefes de Santiago... Rueda, que es muy anti-Vigo, les dice: ‘‘Meteros, meteros con el alcalde''», continuó explicando Abel Caballero.
El PP, que el viernes afirmó que la obtención de turno sigue vigente en el Ayuntamiento vigués para ocultar el atasco que sufren determinados servicios de atención a la ciudadanía, remitió ayer como pruebas de sus reproches varias capturas de pantalla de la página web municipal en áreas concretas en la que textualmente se indica que «para realizar cualquier solicitud al servicio de estadística de forma presencial deberá solicitar cita previa a través de los siguientes métodos: página web: Solicitudes de cita previa para servicios municipales y teléfono 010». También aportan pantallazos correspondientes al registro, para los que la web del Concello detalla que «se prestará en las oficinas de asistencia en materia de registro mediante cita previa que deberán solicitar los ciudadanos». Explican desde el PP que en la atención presencial lo que reciben los interesados es cita para otro día.
Caballero niega dichas afirmaciones y resta trascendencia a las advertencias de la página web municipal al señalar que el año pasado 53.717 personas fueron atendidas en dependencias municipales sin cita previa y otras 161.585 con ella. «Debe de vivir en Honolulú, en la Patagonia o en A Coruña», insistió el regidor socialista, quien ensalzó el papel de los funcionarios.
Exigencia de la valedora
El Valedor do Pobo constata que algunos concellos gallegos han habilitado la atención presencial tras la pandemia de coronavirus, si bien lo circunscribe en la mayoría de los casos al registro, echando de menos que no sea ya una práctica más extendida. La valedora, María Dolores Fernández Galiño, estima que se puede mantener la cita previa para quien quiera utilizarla, pero garantizando que la presencialidad es posible, sobre todo en casos urgentes como ante los servicios sociales. También reclama un correcto funcionamiento de los teléfonos de atención municipales y que estos sean gratuitos.
Las quejas por la cita previa llegaron también al Congreso de mano del BNG, para exigir al Gobierno central que atienda requerimientos como los del Defensor del Pueblo y retire su obligatoriedad en aquellos servicios donde esté impuesta.