La Xunta creará 9.500 plazas para estudiar Formación Profesional en dos años

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA

GALICIA

JOSÉ PARDO

La oferta de formación se concretará en colaboración con los sectores económicos gallegos

10 feb 2023 . Actualizado a las 13:20 h.

La Xunta creará 9.500 plazas más para estudiar Formación Profesional durante los dos próximos cursos en el marco del Plan Conecta FP Galicia, anunció hoy jueves Alfonso Rueda.

El plan de la Xunta pasa por aumentar 4.500 plazas en el mes de septiembre, para el curso 2023-2024; mientras que las otras 5.000 se incluirán en el curso 2024-2025. La Xunta prevé además que el número de empresas colaboradoras con esa formación aumente en un 15 % en cada curso académico, de forma que en la FP dual se supere el 70 %.

El presidente del Gobierno gallego explicó que el objetivo es mantener la «conexión da FP co mercado laboral» mediante la colaboración público privada con el fin de que la oferta de formación se adecúe a las necesidades de las empresas.

De acuerdo con esos objetivos, en la elaboración del plan, explicó Rueda, participarán «dez mil empresas, 400 asociacións e máis de 300 centros escolares». El proyecto requerirá una inversión superior a los 30 millones de euros, y tendrá que desarrollarse con rapidez para que pueda empezar a aplicarse el próximo curso, señaló el presidente.

En el desarrollo participará de forma directa la Confederación de Empresarios de Galicia, con la que ya está colaborando la Consellería de Cultura, Educación, Formación profesional e Universidades.

El plan se desarrollará en varias fases. La primera consistirá en una serie de encuentros para analizar las necesidades de formación que tiene el mundo laboral y dar a conocer las posibilidades de la Formación Profesional en Galicia.

Rueda anunció que entre este mes y el próximo se celebrarán cinco encuentros sectoriales con empresas de los sectores forestal-madera, cadena mar-industria, del metal, recursos naturales y energía, y turismo, hostelería e industria alimentaria. El primero, el de forestal-madera, se celebrará la semana que viene.

Además se celebrarán 14 encuentros territoriales -cuatro en A Coruña y Pontevedra y tres en Lugo y Ourense- con el fin de dar cabida a empresas más pequeñas ya los sectores productivos centrados en áreas geográficas concretas.

Los encuentros, explicó Rueda, darán paso a la constitución de 19 grupos de trabajo de ámbito sectorial y territorial. En ellos estarán representados todos los agentes implicados y se analizará la información obtenida en la fase previa. Los grupos diseñarán planes de FP adaptados a las necesidades detectadas, y también identificarán futuras transformaciones productivas y las repercusiones que puedan tener en las competencias profesionales.

El resultado de esa labor serán 19 planes de acción de formación especializada para distintos ámbitos profesionales. Esos documentos conformarán el Plan Conecta FP Galicia, que establecerá la oferta de plazas para el período 2023-2025.

Rueda destacó el proyecto como un nuevo hito en el impulso que los gobiernos del PPdeG han dado a ese tipo de educación. El presidente recordó que en el curso 2008-2009 la Formación Profesional contaba con menos de 35.000 alumnos, cuando ahora se acerca a los 60.000.