Condenado el Sergas por el suicidio de una paciente el día después de amenazar con hacerlo

GALICIA

El Tribunal Superior de Xustiza sentencia que el hospital de Lugo hizo «dejación de su obligación de una mayor vigilancia»
16 mar 2023 . Actualizado a las 12:00 h.El Servizo Galego de Saúde ha sido condenado por el suicidio de una mujer que estaba ingresada en el Hospital Universitario Lucus Augusti en el año 2018. La señora tenía 74 años y el día anterior a su fallecimiento había amenazado con quitarse la vida. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sentencia ahora que existían «suficientes signos de alarma que justificaban que la Administración sanitaria hubiese adoptado alguna medida extra de vigilancia». Sin embargo, la paciente se quedó sola en su habitación y, por ello, la sala de lo contencioso administrativo considera que «la Administración ha hecho dejación de su obligación de una mayor vigilancia sobre el enfermo». El Sergas tendrá que indemnizar con 50.000 euros a la familia de la víctima.
Los hechos ocurrieron en mayo del 2018. La mujer estuvo una semana ingresada en la planta de cirugía vascular del hospital de Lugo por una infección en una pierna. El mes anterior la habían atendido en urgencias por un intento de suicidio. Llevaba un año tratándose con antidepresivos y ansiolíticos.

Su evolución fue irregular, pero mientras estuvo ingresada la valoró un psiquiatra en al menos dos ocasiones. La noche anterior a su muerte, el nieto avisó de que la señora no quería comer, tenía miedo al tratamiento antibiótico y decía que se iba a quitar la vida. También refirió que nadie podría quedarse con ella esa noche. Una enfermera hizo un control de madrugada y otro al día siguiente. Después de mediodía, se suicidó.
Los magistrados no creen que se produjese una negligencia, sino que razonan que «existen posibilidades/probabilidades de que, de haber actuado de forma distinta, pudiera evitarse el suicidio». Entre esas posibles actuaciones se citan una vigilancia más cercana o que un médico hiciese una nueva valoración psiquiátrica.
«Las amenazas de suicidio deben ser tenidas en consideración siempre», advierten los jueces. La sala considera muy relevante el hecho de que se dejase sola a la mujer en una habitación con ventana, después de que amenazase con suicidarse.
Este fallo del TSXG confirma la sentencia inicial del juzgado de Lugo, que estableció una indemnización de 50.000 euros para la familia (pedía 110.000). El abogado del Sergas alegó en el juicio que el personal de planta actuó según la sintomatología de la paciente y que «no la abandonó a su suerte». El jefe de psiquiatría del hospital aseguró en su informe pericial que no había señales de alarma, que la mujer negó ideas suicidas en sus entrevistas con el psiquiatra y que no le era aplicable el plan de prevención del suicidio.
El Sergas no quiso hacer comentarios ayer sobre la condena.
Según los últimos datos, en Galicia fallecieron por suicidio 337 personas en el 2021 y Lugo fue la provincia de España con un índice mayor (15,6 muertes por cada cien mil habitantes). Padecer una enfermedad mental aumenta el riesgo de suicidio, pero las causas de fondo siempre son múltiples.
024
Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideas o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados.