El simbólico intercambio de regalos entre los presidentes de Galicia y Panamá

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Xunta de Galicia

Alfonso Rueda invitó a Laurentino Cortizo, que desciende de emigrantes de Beariz, a visitar la comunidad y le propuso alianzas en materia comercial

15 abr 2023 . Actualizado a las 00:55 h.

En la primera parada de su gira por América, Alfonso Rueda, planteó al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, intensificar las relaciones comerciales con Galicia en sectores tradicionales como la pesca y el turismo y en otros emergentes como las nuevas fuentes de energía.

El titular de la Xunta, acompañado del secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; del director general del Gabinete de la Presidencia, Emilio de la Iglesia, y del embajador español, Guzmán Palacios, se reunió en el Palacio de las Garzas —sede de la presidencia de Panamá— con el presidente Cortizo y los ministros de Obras Públicas y Cultura, Rafael José Sabonge y Giselle González.

En Panamá residen cerca de 4.000 gallegos, una cifra significativa si se tiene en cuenta que la población del país no alcanza los 4,3 millones de habitantes. También es un mercado exportador para 257 empresas de la comunidad, de ahí que durante el encuentro se plantease intensificar la posición de Panamá como «punto loxístico» para que esas compañías puedan llegar a otras partes del globo, explicó Rueda.

El presidente autonómico propuso además intensificar los lazos comerciales existentes. Destacó entre los sectores consolidados el textil, la madera y la pesca, que cuenta con gran tradición comercial en América y está «plenamente asentada en Panamá», donde las empresas gallegas cuentan con un importante volumen de negocio.

El titular de la Xunta también planteó la necesidad de «establecer alianzas» en el mercado del hidrógeno verde, la «enerxía do futuro». El motivo es que Panamá, como señaló Cortizo, tiene previsto convertirse en un hub —un centro logístico— de ese combustible y Galicia, apuntó Rueda, está «exactamente na mesma posición». Uno de los objetivos del viaje del presidente, que continuará hasta el lunes por Venezuela y México, es reforzar la posición de Galicia como puente entre América y Europa.

Otro de los sectores en los que Rueda se mostró abierto a llegar a acuerdos es el turístico. Desde su punto de vista los dos países comparten «enormes potencialidades» porque «no turismo de pospandemia a xente procura espazos abertos, a natureza e a non masificación. E isto encáixalles perfectamente a Galicia e a Panamá», aseguró.

Los orígenes en Beariz

Rueda invitó a Cortizo a visitar Galicia y hacer un pequeño tramo del camino de Santiago en una fecha aún por concretar: «A invitación queda aberta, cando el o decida ou crea convinte o recibiremos cos brazos abertos».

El mandatario panameño es descendiente de emigrantes gallegos. Su padre, también Laurentino Cortizo, nació en la aldea de Ricovanca, en Beariz, Ourense. En la charla distendida que tuvo lugar justo antes de la reunión, Rueda aludió a la belleza natural del lugar, y el presidente panameño señaló que ha visitado la «muy linda» zona de Beariz en la que estaba la casa de su abuela.

Durante la recepción en el Palacio de las Garzas, Rueda regaló a Cortizo un ejemplar de Galicia, Paisaxe de futuro, que muestra el paso de la Galicia tradicional a la moderna, y una figura de Sargadelos de un peregrino. Cortizo le correspondió con un libro sobre La ampliación del canal de Panamá, y un título provisional al portador emitido en 1888 por la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, creada por el diplomático francés Ferdinand de Lesseps para construir esa infraestructura.

Como en toda ocasión diplomática, el intercambio de presentes no fue casual. El peregrino quedará en la mesa de Cortizo como un recordatorio de la invitación a Galicia. Mientras que el titulo de la compañía francesa hace referencia a la primera parte de la visita de Rueda a Panamá, que giró en torno a la construcción del canal, en la que participaron 12.000 gallegos. El presidente de la Xunta asistió a la colocación de la primera piedra de un conjunto escultórico de 2,4 metros de altura, que representa a cuatro trabajadores de la época y está adornado con los escudos de Galicia, España y Panamá, obra de Gonzalo Sánchez Mendizábal.

En su discurso, el presidente señaló que la participación gallega «non é un episodio demasiado coñecido e é moi bo pór en valor que en Galicia se saiba que hai un século moitos compatriotas se desprazaron, cando todo era máis difícil e complicado, e foron protagonistas fundamentais dunha obra de enxeñería que cambiou para sempre as comunicacións no mundo». Por ese motivo, Rueda también agradeció a Cortizo su esfuerzo para reconocer ese legado en cooperación con la Fundación Nosa Terra, que colabora en la construcción del monumento.

Tras su estancia en Panamá, que se vio reflejada en las principales cabeceras del país, como La Prensa y Crítica, el titular de la Xunta llegó a última hora de ayer a Caracas, donde hizo un recorrido por la Hermandad Gallega: «Aquí se enseña la cultura gallega, se cuida a nuestros mayores (...) por tanto, venir aquí a reforzar ese compromiso de la Xunta de Galicia es decir que por supuesto que les seguiremos ayudando, le seguiremos agradeciendo muchísimo a esa Galicia exterior», dijo tras firmar el libro de visitas de la entidad, según informa la agencia Efe. El siguiente destino de Alfonso Rueda será México. Allí se reunirá con empresarios e inversores que podrían estar interesados en hacer negocios en Galicia.