Abogados del turno de oficio amenazan también con una huelga en pleno conflicto general con la Justicia
GALICIA

Exigen mejoras laborales que les permitan conciliar y tener una jubilación digna
27 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El sindicato de abogados Venia Advocatorum Unio y las 14 asociaciones que conforman la plataforma del turno de oficio amenazan con convocar una huelga general si no reciben mejoras laborales que «eviten la quiebra y depauperación del esencial servicio del turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita». Representantes de este colectivo realizarán hoy, jueves, una concentración en Madrid frente a la sede del Congreso de los Diputados para reivindicar mejoras laborales y advierten que esa protesta será el inicio de un «abanico de medidas de presión en todo el territorio nacional».
Los abogados del turno de oficio exigen mejoras para poder tener «conciliación, desconexión digital y una jubilación digna», entre otras cuestiones. Y avisan de que si no se resuelve la situación actual harán «paros centrales» e incluso abren la puerta a una «huelga general de la abogacía española».
Recalcan que «posiblemente la Justicia española atraviese uno de los momentos más calientes de su historia con la sucesión de concentraciones, paros y huelgas», como la de los letrados judiciales, la de los funcionarios de Justicia y la que han anunciado los jueces.

Los abogados del turno de oficio esperan que las acciones de protesta que han diseñado sean suficientes para que «se adopten soluciones y medidas urgentes para que cesen las situaciones insostenibles que viven a diario los letrados vocacionales de este servicio», en referencia a los servicios de guardia obligatorios de 24 horas durante los siete días de la semana con una remuneración de dos euros a la hora, o a «trabajar obligatoriamente sin ninguna remuneración por asuntos que carecen del reconocimiento del beneficio de justicia gratuita».
Los funcionarios protestan
Mientras, los funcionarios de Justicia han suspendido los paros parciales, pero siguen movilizándose y han convocado huelga total para los días 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. Ayer hubo concentraciones en toda Galicia. En Pontevedra, ante el edificio judicial de A Parda, cerca de ochenta funcionarios se sumaron a la convocatoria, informa López Penide. También hubo protesta en Santiago y en A Coruña, donde los representantes de los sindicatos CSIF, STAJ, CC.OO. y UGT advirtieron de la «bola de nieve» que pueden experimentar los juzgados con una huelga indefinida de los funcionarios, si no se atienden sus reivindicaciones. Trabajadores de Justicia anunciaron que la semana que viene aumentarán sus paros, que se sumarán a los anunciados por jueces y fiscales.