La Xunta aprobará mañana la nueva ley litoral a la que se opone el Gobierno

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

CARMELA QUEIJEIRO

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la consideró «poco menos que una declaración de independencia»

26 abr 2023 . Actualizado a las 18:33 h.

La Xunta de Galicia seguirá adelante con la tramitación de la ley de ordenación del litoral autonómica, contra la que el Gobierno central ha presentado alegaciones por considerar que invade competencias estatales, y aprobará este jueves el proyecto, con el objetivo de asumir las competencias de gestión sobre las costa, para su remisión al Parlamento.

Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la sesión de control al Gobierno en el pleno, en respuesta a una pregunta de la líder del BNG, Ana Pontón, sobre la «sangría» industrial en Galicia con el PP.

La nueva ley del litoral que va mañana al Consello de la Xunta divide la costa gallega en tres franjas con usos diferenciados de acuerdo a su estado de conservación. Cada tramo de costa, a su vez, se dividirá siempre entre dos zonas. Y con diferentes grados de protección.

Así, desde la ribera del mar hasta las 12 millas hacia el interior de las aguas, y en espacios que conserven «singulares e insustituibles características naturales y valores excepcionales ambientales», se aplicará el máximo grado de protección. En la norma aparece como área de protección ambiental (APA), y cubrirá cerca del 75 % del litoral gallego. La prioridad en esa zona será conservar el medio ambiente

De la ribera del mar hacia el interior se aplicarán las normas de una de las dos áreas restantes: mejora ambiental y paisajística (AMA) y reordenación (ARA).

La primera se empleará en las zonas «mayoritariamente libres de procesos de degradación, o que sufrieron procesos de desnaturalización por lo menos parcialmente reversibles». La segunda, ARA, la conformarán los «espacios degradados o desnaturalizados, en suelo urbano o de núcleo rural o afectados por cualquier tipo de acción humana transformadora que provocase la pérdida irreversible de sus valores naturales». Los puertos y la mayoría de los tramos de costa con paseo marítimo en zona urbana entrarán en esa categoría.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mano derecha de la ministra Teresa Ribera, afirmó el pasado 15 de enero en una entrevista radiofónica que el anteproyecto de ley le resultaba «sorprendente» y que era «poco menos que una declaración de independencia». Sería un documento, añadió, «no ajustado a los límites de la Constitución».