La Xunta licita la compra de 84 vehículos híbridos por 3,9 millones de euros para renovar su parque móvil
![Xosé Vázquez Gago](https://img.lavdg.com/sc/Mbd95ey58MBBTQ2C_L-AnCYrV4g=/75x75/perfiles/30/1623258642314_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/PeYILX_VxEAZWBnwhfP4Knz_1xA=/480x/2023/06/30/00121688143743638243313/Foto/S25E2048.jpg)
Serán 70 berlinas y 14 compactos y sustituirán automóbiles de combustión que tienen más de diez años o superan los 300.000 kilómetros
30 jun 2023 . Actualizado a las 18:51 h.El Gobierno gallego ha licitado la contratación, mediante procedimiento abierto, del suministro de 84 vehículos híbridos enchufables que darán servicio al parque móvil de la Xunta. La previsión es invertir en la compra 3,9 millones de euros, con los que se adquirirán en un primer lote 70 berlinas con un precio de mercado de unos 48.037 euros cada una y, en el segundo lote, 14 compactos del segmento c por valor de 37.999 euros por unidad. La operación, de la que la Xunta informó mediante un comunicado, está subvencionada con 420.000 euros del Plan Moves III de incentivos para impulsar la movilidad eléctrica, vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE de los Next Generation.
La licitación, tramitada por la Vicepresidencia Segunda e Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, prevé que los coches estén disponibles antes del próximo año. Los vehículos deberán ser entregados con «dos juegos de llaves y estarán equipados con dos triángulos de emergencia, dos chalecos reflectantes y una luz de emergencia V-16». El pliego también indica que deberán contar con alfombras textiles para todas las plazas y tener instalado el distintivo medioambiental de la DGT. Las berlinas de cinco plazas serán de color negro metalizado, su motor híbrido deberá tener al menos 215 caballos de potencia, capacidad alcanzar por lo menos los 190 kilómetros por hora y acelerar de 0 a 100 en nueve segundos o menos. Además del equipamiento habitual y de seguridad, tendrán que contar con un equipo de infoentretenimiento con radio, bluetooth, Android Auto y Car Play, cargador, puertos USB y dos flexos de lectura.
Los compactos serán de color blanco y también tendrán cinco plazas. La potencia mínima del motor híbrido será de 170 caballos, con una velocidad máxima de al menos 180 por hora y capacidad de acelerar de 0 a 100 en 9,5 segundos o menos. La equipación extra será similar a la de las berlinas, aunque sin los flexos de lectura.
Los 84 vehículos nuevos sustituirán a otros tantos automóviles de combustión del parque móvil de la Xunta que superan los 300.000 kilómetros o diez años de antigüedad. El contrato incluye su achatarramiento. Son en su mayor parte modelos C5 de la marca Citroën, aunque también hay algunos modelos más pequeños de la misma compañía y de otras como Fiat, Renault, Ford, Opel, Kia, Volkswagen, Honda, Skoda o Seat.
La compra enlaza con otras adquisiciones anteriores que también pretendían reducir el consumo de partículas contaminantes. Según los cálculos de la Xunta, la renovación del parque se traducirán en una bajada de las emisiones de CO2 superior al 14 % y un ahorro de casi el 18,4 % en mantenimiento y del 7,5 % en combustible.
El gobierno gallego también anunció que licitará nuevos contratos para los servicios de mantenimiento integral, limpieza y sustitución de neumáticos, y también para el suministro de combustible -que se reducirá con la llegada de los híbridos- con el fin de continuar en esa línea de ahorro.
El parque móvil de la Xunta cuenta en la actualidad con 358 vehículos. En el 2022 se adquirieron 191 coches mediante leasing, con la adquisición de los nuevos 84 vehículos, el parque quedará renovado en un 76 %. Quedarían pendientes de sustitución otros 83 automóviles de combustión que superan los siete años de antigüedad.
En el 2009 la Xunta activó un plan de reestructuración del parque móvil que tuvo una segunda y una tercera parte en los años 2011 y 2021. Entre otras medidas, se reorganizaron servicios para asignar conductores en base a criterios de rotación y proximidad, también se eliminaron las asignaciones permanentes de vehículos y conductores a altos cargos y se instituyó un sistema de vehículo compartido. De acuerdo a las estimaciones del Gobierno gallego, esa reorganización ha supuesto desde el 2009 un ahorro superior a 26 millones de euros con respecto a los ejercicios anteriores.