Arranca una nueva edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial

Redacción LA VOZ

GALICIA

Arranque de las jornadas de la Escola de Verán do Poder Xudicial.
Arranque de las jornadas de la Escola de Verán do Poder Xudicial. Germán Barreiros

En su inauguración, el vicepresidente primero de la Xunta defiende la modernización de la Administración de Justicia: «Os problemas xudiciais do século XXI precisan solucións tamén deste século»

04 jul 2023 . Actualizado a las 20:47 h.

La Xunta está trabajando en una Administración de Justicia moderna, accesible y eficaz, desde el punto de vista de las infraestructuras judiciales y las nuevas tecnologías. Así lo anunció y puso en valor el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que participó este martes en la inauguración de la XXV Escuela de Verano del Poder Judicial en el pazo de Mariñán de Bergondo.

Un foro que ya es, según destacó Calvo, una cita consolidada a nivel nacional como punto de encuentro para la formación de miembros de la carrera judicial de España. En su intervención, dijo que «os problemas xudiciais do século XXI precisan solucións tamén deste século» para adaptarse a los cambios en la sociedad. 

En el marco del Plan de Infraestruturas Xudiciais, este año concluyó el traslado de los órganos judiciales de la Ciudad de la Justicia de Vigo y también se está avanzando en los proyectos de construcción de los nuevos juzgados de A Estrada y de la nueva sede del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga). 

Respecto a la modernización de la Justicia, Diego Calvo afirmó que la Xunta continúa con el Plan Senda 2025, que entre otras medidas contempla culminar en este ejercicio la instalación de las salas de vista digitales en todos los juzgados de Galicia. 

Previa inauguración de la Escuela de Verano, el vicepresidente primero firmó junto con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, y el presidente de la Diputación de A Coruña en funciones, Valentín González Formoso, el convenio de colaboración a través del que ambas instituciones contribuyen al desarrollo de esta escuela. 

En la edición actual, cuando se cumplen 25 años del foro, se abordará hasta el 14 de julio la situación de la Administración de Justicia y se debatirán temas como la percepción social del Poder Judicial, los nuevos retos del espacio europeo de Justicia, la influencia de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico o la necesidad de un pacto de Estado para la Justicia. Manuel Aragón Reyes, magistrado del Tribunal Constitucional, se encargará de la conferencia inaugural sobre las consecuencias de la creación del CGPJ. 

Al acto de inauguración también asistieron el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde; el presidente de la Fiscalía Superior de Galicia, Fernando Suanzes; el director general de Justicia, José Tronchoni, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, además de los vocales del CGPJ y los directores académicos de la escuela, Juan Manuel Fernández Martínez y Álvaro Cuesta Martínez.