CC.OO. calcula que ya se han superado los dos millones de peticiones de voto por correo
GALICIA

El récord histórico de solicitudes se sitúa en 1,4 millones, y el sindicato reclama refuerzos para llegar hasta las 18.000 contrataciones, 7.000 más que las realizadas hasta la fecha
06 jul 2023 . Actualizado a las 20:30 h.Las elecciones generales del 23 de julio ya han batido el récord en peticiones de voto por correo. La cifra más alta historicamente en España corresponde a los 1,4 millones de personas que utilizaron este método de participación las nacionales del 2016. El sindicato CC.OO. afirma que ya se han registrado más de dos millones de peticiones para esta modalidad de sufragio. Es probable que este número siga aumentando en los últimos días, ya que la solicitud de impreso para votar por este procedimiento termina el 13 de julio. Y ante esta situación, el sindicato reclama un refuerzo en Correos para que llegue hasta las 18.000 contrataciones, 7.000 más que las realizadas hasta la fecha.
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, anunció la semana pasada en el programa televisivo El Hormiguero que las peticiones de voto por correo ascendían a 1,5 millones. Esta afirmación fue criticada por CC.OO., acusando a Sánchez de «falsear las cifras».
Tanto CC.OO. como UGT alertan de que la plantilla de Correos está infradotada y reclaman mejoras en la organización de esta empresa pública. Denuncian que desde 2018 se han perdido más de 8.000 puestos de trabajo. También detallan que en 2022 la compañía postal perdió antes de impuestos 279 millones de euros (frente a los 105 millones de un año antes y a los 264 perdidos en 2020), superando en 70 millones las cifras presupuestadas en los Presupuestos Generales del Estado, y con una caída de la facturación del 5 %.