Patrullas sobre el terreno y aviones por control remoto para vigilar los bosques: comienza la operación Centinela Gallego

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA / LA VOZ

GALICIA

Integrantes de la operación Centinela Gallego en el inicio de su despliegue para vigilar los montes
Integrantes de la operación Centinela Gallego en el inicio de su despliegue para vigilar los montes MINISTERIO DE DEFENSA

Las Fuerzas Armadas inician su despliegue en los montes para contribuir a la lucha contra los incendios forestales

14 ago 2023 . Actualizado a las 12:42 h.

Treinta patrullas, integradas por miembros del Ejército de Tierra y de Infantería de Marina, empezaron este lunes su despliegue para iniciar mañana la operación Centinela Gallego, la contribución de las Fuerzas Armadas contra los incendios forestales. Esta campaña estará activa desde este martes hasta el 30 de septiembre. No solo se desplegarán patrullas por los montes, sino que también se utilizarán medios aéreos no tripulados, que permitirán cubrir una extensión territorial más amplia.

Las patrullas formadas por personal de la Brilat serán 25 y tendrán como objetivo la vigilancia en las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra. Las otras cinco patrullas estarán integradas por Infantes de Marina del Tercio Norte (Ternor) de la Armada, con base en Ferrol, y se ocuparán del sur de la provincia de A Coruña. Desde Defensa precisaron que la unidad de vigilancia aérea supervisará el estado de los montes tanto de día como de noche, con aviones tripulados de forma remota.

El objetivo de este dispositivo es fundamentalmente de vigilancia, para detectar fuegos forestales y movimientos sospechosos de personas en los bosques, así como de disuasión, que imponga respeto a los incendiarios y limitar así su ámbito de actuación. Defensa manifestó que las patrullas terrestres vigilarán 38 municipios, cinco más que en el año pasado, y que pertenecen a ocho distritos forestales, uno más que en el 2022. El ámbito territorial que es supervisa en este programa surge del convenio suscrito entre el Ministerio de Defensa y la Xunta de Galicia. Además, a petición de la Administración autonómica, Defensa precisa que «se podrá modificar y variar el esfuerzo de las patrullas en cada zona para adaptarse a la valoración del riesgo».

Las unidades militares actuarán bajo el control operativo del Mando de Operaciones, mientras que el general Alfonso Pardo de Santayana ejercerá como jefe de todas las fuerzas militares participantes, apuntaron desde el ministerio. 

En la operación Centinela Gallego del 2022 se emplearon 85 vehículos de diferentes modelos, se recorrieron 320.000 kilómetros y se realizaron unas 5.600 patrullas tanto de presencia en los concellos como de supervisión aérea con los aviones no tripulados. El resultado de tanto esfuerzo fue la detección de más de 80 avistamientos que pudieron ser notificados a la Xunta de Galicia, que así supo dónde debía enviar medios contra incendios y la dimensión real del riesgo de cada caso detectado en los montes.

La presentación del operativo de este año tuvo lugar el pasado 28 de julio en las instalaciones de la base de patrullas helitransportadas de la Xunta en Pontevedra. A esta cita acudieron el conselleiro de Medio Rural, José González; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; y el jefe de la brigada Galicia VII, general Alfonso Pardo de Santayana.

Desde Defensa subrayaron que este convenio «pone de manifiesto el firme compromiso de las Fuerzas Armadas tanto en las actividades de apoyo a autoridades civiles como con el medio ambiente» y destacaron el «impacto positivo» que su colaboración tiene en la prevención de los incendios forestales en la comunidad autónoma.