El doble ritmo del Noitebús: rutas llenas en el sur, vacías en el norte

GALICIA

Imagen de archivo de jóvenes esperando para entrar al Noitebús en Laracha.
Imagen de archivo de jóvenes esperando para entrar al Noitebús en Laracha. ANA GARCIA

Este servicio mantiene 14 líneas activas, frente a las casi 200 que llegó a tener

29 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Noitebús nació a mediados de la década de los 2000 con el objetivo de ofrecer un transporte alternativo y seguro para los jóvenes que acudían a zonas de ocio esparcidas por toda Galicia. No ha llegado a desaparecer, pero casi: actualmente solo tiene 14 líneas de servicio en toda Galicia, ubicadas en las provincias de A Coruña y Pontevedra, y con mucha disparidad de uso entre ambas.

Porque hay una notable diferencia de usuarios entre provincias: se llegó a 4.317 durante el mes de julio en Pontevedra, y tan solo a 17 en la demarcación coruñesa. En ambos casos, estos autobuses están disponibles los viernes, sábados, domingos y festivos.

En A Coruña, las rutas activas proporcionan conexión entre Santiago y los ayuntamientos de Ames, Brión, Negreira y Teo. También hay servicios entre Santa Comba y Baña, Ames, Brión, Dumbría, Mazaricos, Muxía, Negreira y Vimianzo, zonas consideradas de marcha. En la provincia de Pontevedra las rutas activas conectan la capital de provincia con los concellos del Grove, Sanxenxo, Poio e Marín, así como la ciudad de Vigo con Baiona y Nigrán.

El pasado mes de julio, en A Coruña la ruta más frecuentada fue la que une Negreira, Brión, Ames y Santiago. En su caso, las de Pontevedra fueron las que comunican Baiona, Ramallosa, Praia América, Nigrán y Vigo, y la línea entre Pontevedra y O Grove. Estas últimas tienen mucho movimiento, debido princiopalmente a que son núcleos con una gran afluencia estival.

En algunas celebraciones puntuales durante el verano, la Xunta y los concellos colaboraron para ofrecer transporte público al término de las fiestas para reducir el número de desplazamientos en coches particulares. Estas actuaciones corresponden al Plan de Transporte Público de Galicia.

En el año 2010, el Noitebús contaba con 194 rutas activas por toda Galicia. Al año siguiente, en el 2011, la Administración autonómica decidió suprimir la subvención pública dedicada a este servicio. A consecuencia de esto, el precio del billete sufrió un incremento y, junto al cierre de los locales de ocio más frecuentados por los jóvenes que eran usuarios de este servicio, el número de rutas empezó a descender.

Las líneas vigentes del Noitebús reciben «un segumento específico, con carácter mensual, para coñecer o desenvolvemento dos servizos, horarios e paradas», afirman desde la Xunta.

La Xunta activó lineas nocturnas especiales en varios festejos

Ante las celebraciones masivas que tienen lugar durante la temporada estival en Galicia, la Xunta proporcionó líneas de autobús nocturnas para garantizar un regreso a casa seguro de centenares de jóvenes que salen a disfrutar con sus amigos y familias. Lamentablemente, la semana anterior en los festejos de la parroquia de Liáns (Oleiros), hubo episodios donde este método de transporte fue refugio para personas cuyo objetivo era armar trifulca y no pasar una noche agradable disfrutando de uno de los pilares de la noche gallega, las verbenas.

Esta modalidad de transporte estuvo activa en diversas fiestas repartidas por la comunidad. «Están teniendo mucha demanda» y es una forma de «evitar diversos factores de riesgo», explicaban desde la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade a principios de agosto, asegurando que el objetivo de la Xunta era proporcionar un regreso seguro a casa después de la actuación de orquestas o festivales.

Estas conexiones nocturnas no guardan relación con el servicio de Noitebús, ya que estas últimas líneas de transporte se ofrecen a los usuarios con regularidad y no en ocasiones especiales, concretamente los viernes, los sábados, los domingos y los festivos.

Los transportes de autobuses que ofrecen servicio en celebraciones están amparadas por los contratos vigentes del plan de transporte público de la Xunta, donde hay casos de empresas que no cubren el kilometraje pactado con la Administración en las rutas regulares, quedando espacio para estas actuaciones nocturnas.