El Sergas empieza en octubre a operar prótesis de rodilla y cadera con robots

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Operación con el robot Da Vinci en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo
Operación con el robot Da Vinci en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo HAC

Las primeras intervenciones de trauma serán el día 19 en los hospitales de Santiago, A Coruña y Vigo

28 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los robots quirúrgicos de traumatología que acaba de adquirir la Xunta de Galicia ya tienen fecha para realizar su primera cirugía. Será el 19 de octubre en los tres hospitales en los que se han incorporado —Santiago, A Coruña y Vigo— y en los tres casos para colocar una prótesis de rodilla. Este jueves finaliza la implantación de los equipos en estos centros sanitarios y tras un período de formación está previsto que la primera intervención sea exactamente en tres semanas. De momento están en los principales hospitales gallegos pero la intención de la Consellería de Sanidade es que se vayan incorporando al resto de centros.

De forma paralela a la adquisición de los robots, que ha suministrado la empresa Stryker Iberia por más de 4,3 millones de euros, el Sergas creó un subcomité de cirugía robótica en esta especialidad, ortopedia y traumatología, con un representante de este ámbito de cada una de las siete áreas sanitarias. Su trabajo es definir qué tipo de patologías o procedimientos podrán operarse con el robot y los criterios de selección de los pacientes en cada uno de ellos. Aunque los equipos están en tres hospitales podrán operar a los usuarios que cumplan los criterios de cualquier área sanitaria. 

Prótesis de rodilla y cadera

El Sergas lleva este jueves al Consello de la Xunta un informe en el que detalla el uso y pertinencia de esta cirugía robótica, que tendrá una implantación importante en las artroplastias —cirugías para restaurar la función de una articulación—. En concreto en dos de las más frecuentes de la sanidad gallega por el envejecimiento de la población, las prótesis de rodilla y de cadera. La previsión del departamento sanitario es que se puedan realizar con estos robots entre el 35 y el 40 % de las artroplastias, una de las operaciones más comunes de los servicios de traumatología que hacen al año unas 27.500 intervenciones. 

Las ventajas del robot

Las ventajas de la cirugía robótica se centran en que permiten al especialista manipulaciones que sin esta tecnología serían prácticamente imposibles. Dan más seguridad y permiten mayor destreza por lo que también suponen un beneficio para el paciente.

El Sergas trabaja también en la elaboración de un consentimiento informado específico para las intervenciones con robot y en definir indicadores de resultado y calidad que permitan evaluar la eficiencia de la tecnología robótica en los quirófanos públicos.

Estos no son los primeros robots que llegan al Sergas para incorporarse a las cirugías y facilitar así el trabajo de los profesionales. Los Da Vinci son quizás los más conocidos, ya que se estrenaron hace más de dos años —en julio del 2021— en las siete áreas sanitarias y en la especialidad de urología. No obstante poco a poco han ido ampliando su campo de actuación y a finales del 2022 habían realizado ya más de 2.700 intervenciones en toda Galicia, un 40 % de cirugía general y digestiva, un 34 % de urología, un 15 % de ginecología, un 8 % de cirugía torácica y un 3 % de otorrino y maxilofacial. Su uso reduce la pérdida de sangre en las intervenciones, las secuelas y el dolor derivado de las operaciones.