Educación propone reducir las horas lectivas de los docentes de infantil y primaria de 25 a 23 semanales

GALICIA

Inicio de curso el pasado mes de septiembre en el colegio público Camiño Inglés de Sigüeiro, en el concello de Oroso
Inicio de curso el pasado mes de septiembre en el colegio público Camiño Inglés de Sigüeiro, en el concello de Oroso Sandra Alonso

El número de alumnos por aula también bajará en las etapas de ESO y bachillerato: 25 en la primera y 30 en la segunda

09 oct 2023 . Actualizado a las 18:09 h.

Sindicatos y Consellería de Educación ultiman un acuerdo para reducir la ratio de alumnos por aula y también las horas de clase de los profesores. El próximo lunes, la Xunta presentará un documento definitivo para que los sindicatos den el visto bueno pero parece que el acuerdo está cerca. Uno de los principales cambios es el número de alumnos por aula, que comenzará a reducirse de forma progresiva en el 2024-2025, es decir, el próximo curso, tanto en centros públicos como en concertados.

La propuesta de la Xunta es reducir de 25 a 20 la ratio en infantil y primaria, de 30 a 25 en secundaria y de 35 a 30 en bachillerato. Será un proceso largo, pero no tanto como se planteaba en un primer momento. El próximo curso empezará ya en cuarto de infantil y se irá aplicando de forma progresiva en el resto de cursos de infantil y primaria, mientras que en secundaria y bachillerato la negociación del calendario coincidirá con el fin de la aplicación de las nuevas ratios en infantil. 

Ya no habrá agrupamientos con las ratios actuales

Una de las novedades más destacadas es que desde el próximo curso ya no habrá supresión de unidades en base a las ratios actuales. Es decir, si un colegio que tiene dos clases de segundo de primaria por sumar 28 alumnos —ahora mismo el tope está en 25 por aula— pierde cinco estudiantes, estos no podrán agruparse en un aula. La ratio actual sí lo permitiría, pero se tendrá en cuenta la nueva, 20 estudiantes, por lo que se mantendrán las dos unidades. 

En el caso de que no hubiese espacio para habilitar nuevas aulas con estas ratios, se reforzará al centro con un docente más de primaria de los que le corresponde. 

Además, cada alumno con un grado de dependencia I, un trastorno grave de conducta acreditado o una discapacidad igual o superior al 33 % computará, a efectos de esta ratio, como dos, mientras que si el grado de dependencia es II o III o la discapacidad igual o superior al 65 %, computará como tres

En las aulas que escolaricen a alumnado de diferentes niveles, ciclos o etapas educativas, se aplicarán las ratios contempladas en el acuerdo del año 2009, por lo que no se harán agrupamientos como hasta ahora. 

Horario lectivo de los profesores

Es la línea roja de los sindicatos, volver por lo menos al horario lectivo previo a la crisis económica, cuando se llegó a un acuerdo de 18 horas semanales como máximo en secundaria y bachillerato y 21 en infantil y primaria. De momento, la propuesta de la Consellería de Educación ya supone un acercamiento, al proponer pasar de un máximo de 25 a 23 horas a la semana de docencia en infantil y primaria

Respecto a ESO y bachillerato, apuntan los sindicatos, se vinculará la reducción de las horas lectivas a la negociación de las 35 horas semanales para todos los funcionarios. Los representantes de los trabajadores mantienen como irrenunciable las 18 horas de secundaria (ahora son 20) y 21 de infantil y primaria, aunque entienden que la aplicación no puede ser inmediata.

Desde la consellería valoran de forma positiva esta semana de diálogo con los sindicatos. «Demostramos que a vontade de acordo da Xunta é clara», apuntan desde el departamento que dirige Román Rodríguez. Explica Educación que en la reunión se ha presentado un último documento que, si finalmente se firma, será «histórico» para la educación gallega, con muchas medidas (ratios, atención a la diversidad, horario lectivo, carrera profesional docente...) cuyo objetivo es seguir mejorando el sistema educativo gallego. 

Tras esta última reunión, la consellería enviará a los sindicatos un documento final cuyas medidas, en caso de que se firme, se recogerían ya en los Orzamentos del 2024 para que puedan ser aplicadas desde el curso que viene.

El sindicato CIG se ha descolgado del acuerdo y ha hecho un llamamiento al resto de los sindicatos para que no cedan al «chantaxe da consellería» y se sumen a una convocatoria unitaria de huelga «contra unha proposta que non recupera o horario recortado e inclúe unha redución de ratios cun calendario moi extenso».