Los sindicatos de justicia piden una «negociación inmediata» para reinstaurar el teletrabajo
![Sara Pérez Peral](https://img.lavdg.com/sc/JDCQSspZ7PD7ZP5zmUkkh-N8hxg=/75x75/perfiles/1611162600661/1636756717360_thumb.jpg)
GALICIA
![Juzgados de Ourense](https://img.lavdg.com/sc/VTDTRZ53K4ONTH9BlLJV0BoqBxE=/480x/2023/10/31/00121698775321780483701/Foto/O05S3004.jpg)
CSIF y CC.OO. reprueban que la Xunta no haya tomado medidas y haya aceptado la orden del ministerio
31 oct 2023 . Actualizado a las 19:11 h.Unos dos mil funcionarios judiciales gallegos deberán volver a la oficina. Oficialmente, desde ayer. Una orden del Ministerio de Justicia ha decretado el fin de la modalidad de teletrabajo aprobada en la pandemia, sin avisar previamente o negociar con los sindicatos, y que mediante una circular informativa en su intranet la Dirección Xeral de Xustiza dio a conocer este lunes entre los auxiliares judiciales, médicos forenses, gestores y tramitadores que se habían acogido a esa fórmula.
Los sindicatos judiciales rechazan de plano la decisión del Gobierno de terminar con el teletrabajo, y a la que no se podrá volver hasta que no haya una nueva regulación. El coordinador del sector Justicia de CSIF en Galicia, José Antonio Sotelo, ve inadecuada la circular por el fondo, la forma y el momento en la que se ha comunicado a los trabajadores. Desde el sindicado, anuncian que la han puesto en manos de sus asesorías jurídicas y exigen a la Xunta —que gestiona los medios judiciales y ha cumplido esa circular del Ministerio— que convoque una reunión urgente para negociar «de una vez por todas» la regulación de esta modalidad de trabajo, frente a una decisión de Madrid que consideran «imprevista, oscurantista y caciquil».
CSIF Galicia reprueba que la Administración autonómica haya hecho «seguidismo del Gobierno central» y no haya tomado medidas para mantener una forma de trabajar «que tantos beneficios ha supuesto para trabajadores como ciudadanos, al permitir la conciliación que tan mediáticamente el propio ministerio se ha encargado de propagar». Se cuestiona también el coste económico que ha supuesto la adquisición de medios informáticos.
Desde Comisiones Obreras piden una «negociación inmediata» para regular y reinstaurar el teletrabajo en la Justicia. Consideran arbitraria la decisión del ministerio de suprimir «o exercicio deste dereito» y lamentan la de la Xunta, que confirmó esa vuelta a la presencialidad total. El sindicato rechaza los «argumentos falaces» de la Administración autonómica, alegando que está motivada por el anuncio del ministerio y aduciendo que los funcionarios judiciales son un cuerpo estatal. «A comunidade ten traspasada a competencia en medios materiais e persoais», afirman, así que de ella dependen la concesión de permisos y licencias, la regulación del calendario y la jornada laboral. Consideran que el teletrabajo es competencia directa de la Dirección Xeral de Xustiza.