Galicia es la comunidad con segundo menor dato de espera media para cirugías

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Un quirófano del Cunqueiro
Un quirófano del Cunqueiro ALFONSO LUBIAN

La demora es de 66 días, frente a los 112 de la media estatal

18 nov 2023 . Actualizado a las 13:51 h.

El Sergas se sitúa por primera vez como el segundo sistema autonómico de salud público con mejores tiempos de espera media para acceder a una intervención quirúrgica dentro del Sistema Nacional de Salud. Según el último informe publicado en las últimas horas por el Ministerio de Sanidad, con los datos del primero semestre del año, el tiempo medio de espera para cirugías en Galicia es de 66 días, cuando la media estatal está en 112. Así, destacó esta mañana el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la comunidad gallega mantiene 46 días menos que la media española.

En una nota remitida a los medios, el Sergas destaca, como «mostra da mellora específica na sanidade pública galega», que mientras la media nacional en el último año bajó únicamente en un día -de una media de 113 días a 112-, los datos de Galicia bajan notablemente de 75 días en junio del 2022 a la media actual de 66, nueve jornadas menos en un año. Así, la comunidad gallega solo se sitúa por detrás de Madrid (45 días) y mejora los datos del País Vasco (68 días), Navarra (75 días), Comunidad Valenciana (79) y Asturias (84).

En cuanto al porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una intervención, Galicia mejora sus propios resultados y se convierte en el segundo territorio nacional con mejores datos. Así, la cifra desciende hasta el 3,4 % de los casos, solamente contando con mejores datos Madrid (0,6%). En este apartado, la media estatal más que quintuplica los bajos datos de Galicia dado que se sitúa en el 17,4 % de los casos. Comesaña valoró los resultados del informe, pero subrayó que la Xunta «seguirá traballando na busca de acadar os datos de espera históricos do ano 2019», antes de la pandemia. El titular de Sanidade agradeció también la labor y esfuerzo del conjunto de profesionales del Sergas para mejorar los tiempos de espera.

Medio centenar de solicitudes de eutanasia

El número de solicitudes de eutanasia formalizadas en Galicia, desde la entrada en vigor en el 2021 de la ley orgánica que regula este procedimiento, ascienden a 58, de las que, a junio de este año, 21 contaron con informe favorable. Según datos de la Consellería de Sanidade, recogidos por Europa Press, del total de solicitudes recibidas se denegaron tres, mientras los pacientes revocaron en ocho ocasiones. «Las restantes se corresponden con exitus por causas ajenas a la prestación -precisa Sanidade en relación al fallecimiento del solicitante antes del procedimiento pedido- o que están en curso».

Todas han sido en base a la ley orgánica de regulación de la eutanasia, aprobada a nivel estatal, y que reconoce, a toda persona que cumpla las condiciones exigidas, el derecho a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir estableciendo el procedimiento que debe seguirse y las garantías a observar, entre ellas la evaluación del caso por parte de un equipo de profesionales. Las peticiones más numerosas son de personas de los grupos de 50 a 59 años y de 70 a 79 años. El 58,6% fueron realizadas por hombres frente al 41,4% correspondientes a mujeres. La patología más frecuente que motivó la petición fue la neurológica (50%), seguida de la oncológica (31%).