El Sergas hará un cribado de violencia de género entre menores y adolescentes

La Voz

GALICIA

Alumnos del IES Punta Candieira visitan una instalación en el auditorio de Cedeira con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género
Alumnos del IES Punta Candieira visitan una instalación en el auditorio de Cedeira con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género CEDIDA

Para ello se formó un grupo de trabajo con profesionales de pediatría, psiquiatría y trabajo social

23 nov 2023 . Actualizado a las 16:48 h.

El Sergas desarrollará en el 2024 un procedimiento de cribado de violencia de género en menores y adolescentes, ya que el que existe en la actualidad es para mujeres mayores de 15 años. Así lo anunció la secretaria técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato Mosquera, en la inauguración de una jornada sobre violencia de género. Para su puesta en marcha se formó un grupo de trabajo interdisciplinar, con profesionales de pediatría, psiquiatría y trabajo social, entre otros.

Este cribado contará con la participación, entre otras instituciones, del Instituto de Medicina Legal. También se desarrollará, «un procedemento fronte á violencia na infancia e adolescencia, que incluirá a atención no caso de agresións sexuais», indicó Lobato. Sanidade cuenta con un grupo de trabajo interdisciplinar con profesionales de medicina y enfermería, matronas y trabajadoras sociales, así como profesionales de primaria, atención hospitalaria y servicios centrales, que se encargan de diseñar programas públicos en materia de violencia de género en el ámbito sanitario. 

Dentro de este trabajo surgió a finales del año 2020 el cribado dirigido a mejorar la detección temprana y la búsqueda activa de mujeres en situación de violencia de género que acuden al Sergas. En esta jornada también participó la secretaria xeral da Igualdade, Sandra Vázquez, que destacó el incremento del presupuesto que la Xunta destina a este ámbito en el 2024, un 14,46 % más. En concreto se destinarán 23,5 millones de euros en total para impulsar la sensibilización colectiva, la formación de profesionales, es asociacionismo o la corresponsabilidad, y las ayudas económicas y servicios de atención y acompañamiento.