La Federación Galega de Caza aprueba adherirse a un programa de la Xunta de fomento del deporte entre escolares
GALICIA
![Imagen de archivo de dos cazadores en Rois](https://img.lavdg.com/sc/u1FeIrj3-iEby5Q94SGRcMv0eoA=/480x/2023/12/08/00121702037162110465546/Foto/S16O2044.jpg)
Así lo aprobó en la asamblea de diciembre; los animalistas censuran que pueda tener acceso a esa iniciativa
08 dic 2023 . Actualizado a las 13:36 h.La Federación Galega de Caza aprobó en una asamblea, celebrada el 1 de diciembre, adherirse al programa Xogade, una iniciativa de la Xunta que busca fomentar el deporte entre escolares de 6 a 15 años de edad.
Esa adhesión se validó en el marco de un proyecto de la federación de los cazadores gallegos que incluye distintas acciones de promoción de la caza entre los menores de 6 a 15 años, y que tiene como finalidad «a proxección da caza nos rapaces co fin de dar pulo o relevo xeneracional».
Por su parte, el programa Xogade es una iniciativa promocionada y financiada por la Administración autonómica para llevar el deporte, tanto escolar como federado, a todos los concellos, dando posibilidad a los escolares de practicar y competir con colegios y clubes de toda la comunidad en distintas disciplinas.
Críticas de los animalistas
La pretensión de la Federación Galega de Caza ha dado lugar a críticas por parte de los animalistas. Por ejemplo, la Fundación Franz Weber ha emitido un comunicado en el que censura la intención de los cazadores de «normalizar su afición entre generaciones en pleno desarrollo intelectual, moral y físico, trivializando el sufrimiento de los animales y sus propias negligencias».
Este colectivo critica que la Federación de Caza pueda acceder al programa que gestiona la Secretaría Xeral para o Deporte y afea al Gobierno gallego que otorgue cada año a los cazadores decenas de miles de euros para financiar cursos de formación y adquirir material, entre otras acciones.
En este contexto, Fundación Franz Weber ha vuelto a reclamar que se prohíba el acceso de los menores a las batidas. Y alude a una de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño que indica que hay que proteger a los niños de toda forma de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, por ejemplo la doméstica o la infligida a los animales.