Irene Montero dice que Podemos se presentará a las elecciones de Galicia y del País Vasco

La Voz

GALICIA

Irene Montero, en un acto político este pasado sábado
Irene Montero, en un acto político este pasado sábado Rodrigo Jimenez | EFE

No aclara si lo harán en solitario o formando parte de una coalición

18 dic 2023 . Actualizado a las 12:21 h.

La exministra de Igualdad y aspirante a ser candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha asegurado que la formación morada concurrirá a las elecciones autonómicas de Galicia y del País Vasco, al tiempo que ha mostrado su disposición a llegar a acuerdos con el PSOE y Sumar para formar gobierno.

«Por supuesto que sí, estaremos en todas las citas electorales», ha asegurado Montero, antes de subrayar que las formaciones políticas se forman para presentarse a las elecciones, si bien no ha especificado cómo concurrirá su partido a estas citas electorales y si será en coalición o por separado.

En una entrevista este lunes en TVE, recogida por Europa Press, la número dos de Podemos ha indicado que en su partido creen en el poder de lo institucional y consideran importante estar en el Gobierno, en el Congreso, en el Senado, en los parlamentos autonómicos y en los ayuntamientos «para poder transformar».

Cabe recordar que Podemos supeditó las posibles alianzas con Sumar en las comunidades autónomas con elecciones próximas a que haya primarias sin vetos y al aval de las direcciones autonómicas. En este momento, las conversaciones en Galicia están interrumpidas y en el País Vasco siguen dialogando.

Tras anunciar el sábado que se presentará a las primarias de Podemos para ser su candidata a las elecciones europeas de 2024, Montero ha justificado que da el paso porque «no basta mantener las cosas como están o hacer pequeños retoques», sino que ve necesario cambiar «de arriba abajo» la forma de organizar la economía y la vida, que ahora es «profundamente injusta, racista, machista y condena a muchísima gente».

Montero ha apuntado que para Podemos muchas veces la lectura de unas elecciones ha sido que se la juega a «todo o nada», pero que si se presentan es para hacer posible cosas que les dicen que son imposibles, como el primer gobierno de coalición, el impuesto a las grandes fortunas o las leyes de Vivienda o Trans.

«Siempre ha sido necesario arriesgar. Podemos es una herramienta política que nunca ha pensado en preservar cuotas de poder, sino en usar esos espacios de poder institucional», ha reivindicado.

Ruptura «difícil» pero «necesaria» con Sumar

Al ser preguntada por la ruptura con Sumar, Montero ha defendido que son fuerzas diferentes y que la decisión de romper ha sido «difícil pero necesaria» para tener voz propia en el Congreso. Con todo, señaló que tendrán que entenderse tanto con la formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz como con el PSOE y «llegar a acuerdos para formar gobierno» y para las cuestiones que sean necesarias

Ha recalcado, eso sí, que Podemos tiene su «propio camino» y, tras pasar página de la ruptura con Sumar, seguirá «impulsando las transformaciones que seguramente nadie más se atreve» para ser un partido todavía «más útil» que en la última década.

Montero ha sostenido que el pacto con Sumar se limitó a un «acuerdo electoral» que Podemos aceptó aunque era «injusto», ya que incluían vetos hacia ellos y falta de democracia interna, sin primarias, que «nunca se le hubiese propuesto a ningún otro partido político».

«Antepusimos el interés de España, creíamos que era posible o al menos necesario intentar ganar a las derechas y que para eso, por el tipo de ley electoral que tenemos, era mejor una coalición electoral», ha apostillado.

Sobre si negociarán los Presupuestos Generales del Estado por libre, la exministra ha señalado que Podemos es un partido «plenamente autónomo» que va a trabajar por la unidad del «bloque democrático», en el que también sitúa a EH Bildu y ERC.

«Veremos cuál es la propuesta de Presupuestos y trabajaremos para que no haya recortes, para que haya un aumento de la inversión social, para revisar muy bien cuáles son los compromisos militares que España está asumiendo con Israel», ha avanzado.

En este sentido, Montero ha justificado romper con Sumar porque dudan de que continuando dentro de la coalición liderada por Díaz pudieran conseguir estas reclamaciones.